San Cristóbal, 11 de febrero de 2019 (Prensa Deportivo Táchira).- Con un triunfo épico al minuto 95’35”, el Carrusel Aurinegro derrotó a Caracas F.C. 2-1, con tanto de Lucas Gómez y un infartante gol del defensa Pablo Camacho, que encendió la algarabía en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, reviviendo en la hinchada atigrada el recordado 93’10” de Wilker Ángel en el Clausura 2015.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la tercera jornada del torneo apertura 2019 de la Liga Futve, Futbol profesional Venezolano entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Caracas FC. Partido realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Tchira en Venezuela, el 10 de febrero de 2019 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
El zaguero atigrado Pablo Camacho, destacó el esfuerzo de todos sus compañeros en un compromiso que parecía complicado para los locales, pero que en los minutos finales hicieron gala de toda la garra, casta y coraje para sumar tres puntos importantes.
“Terminar este partido de esta manera es algo soñado para todo jugador de fútbol, hoy ganamos de la mejor manera, esto significa sacrificio y amor por estos colores, luchamos hasta el final, estuvimos enfocados en mantener la pelota y atacar rápido, así que se dio la jugada y logramos ganar”, apuntó.
Tras una semana de arduos trabajos, donde toda la plantilla se concentró en realizar un buen trabajo en el terreno de juego, los dirigidos por el timonel tachirense Giovanny Pérez, eran conscientes de lo importante de ganar en casa para seguir ascendiendo en la tabla de posiciones.
“Le hemos ganado a un rival difícil, hicimos un buen partido, siempre buscamos la mejor opción para jugar al área rival y ya en el final lanzamos la última pelota y afortunadamente terminó en gol, clásico es clásico y así se juegue bien o mal hay que ganarlo”, recalcó el lateral atigrado.
Por otra parte, el experimentado mediocampista Edgar Pérez Greco, emocionado por el triunfo analizó el juego del plantel Aurinegro, destacando que se ganó de la mejor manera a un equipo que viene haciendo las cosas bien, pero que en Pueblo Nuevo manda el Deportivo Táchira F.C.
“El clásico había que ganarlo y así lo hicimos, lo ganamos y de qué manera, cuando ganas así, sobre la hora, a un equipo como el Caracas, hay que disfrutarlo y celebrarlo, más aún que el rival se paró muy bien en la cancha, pero nosotros buscamos, intentamos e insistimos, y logramos marcar el gol del triunfo”, comentó el capitán tachirense.
Una victoria que será archivada al historial entre estos dos equipos, celebrada a rabiar por la familia tachirense presente en las tribunas, además de los cientos de aficionados que observaron las incidencias del encuentro por televisión, en todos los rincones del país y del mundo.
“Un partido que de verdad nosotros lo merecíamos, el ambiente era espectacular, ganar así en el último minuto nos hizo recordar el 93’10” y festejarlo con la afición es genial, un triunfo que había que celebrarlo junto a la gente, a los medios de comunicación y la directiva, ahora a seguir con los pies sobre la tierra y enfocarnos en los próximos compromisos”, detalló el “Flaco”.
Con esta victoria, el Deportivo Táchira F.C., ocupa la quinta casilla de la tabla de posiciones de la Liga Futve 2019 con seis unidades; ahora el plantel amarillo y negro trabaja de cara a la próxima jornada, donde se medirá a Estudiantes de Mérida, este domingo 17 de febrero, a partir de las 4:00 PM en el Estadio Metropolitano, de la ciudad de los caballeros. FIN. Redacción: Julio Enrique Rangel / Fotos y Arte: Gennaro Pascale.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es