Venezuela sin Límites y la Corporación Sybven, organizaron el ciclo de charlas “Tendencias Tecnológicas para la Transformación Digital de las ONG” como parte de sus compromisos con el desarrollo tecnológico de los grupos sociales que hacen vida en el país
Representantes de 70 Organizaciones No Gubernamentales asistieron a la jornada, donde se impartieron herramientas que les permitirán innovar, emprender y renovarse. La actividad fue auspiciada por la fundación Venezuela sin Límites y la Corporación Sybven, y contó con el apoyo de Conexión Social Digitel, Más que Digital y Fundasitio.
Digitel, además de ser la empresa más innovadora del mercado en materia de tecnología, es pionera en soluciones comunicacionales de avanzada y está profundamente comprometida con el desarrollo social del país, por lo cual a través de su organización Conexión Social Digitel apoya este tipo de actividades.
El encuentro, donde los ponentes explicaron instrumentos tecnológicos que le permitirán a las ONG potenciar su alcance, efectividad e impacto, contó con la presencia de la Sra. Mireya Cisneros, cofundadora y presidenta de Venezuela sin Límites, quien dio la bienvenida a los asistentes, y con la participación de cinco expositores.
“Queremos es impulsar el desarrollo y el uso de las tecnologías. Creo que debemos reinventarnos, porque en las redes sociales hay suficientes mensajes, lo que tenemos es que saber utilizarlos, canalizarlos y sacar lo mejor de ellos para motivar a nuestras organizaciones y público al cual decidimos dedicarnos”, manifestó Cisneros, al tiempo que informó que el próximo año se llevarán a cabo eventos similares. Haciendo uso de éstas herramientas los espectadores postearon sus opiniones, posicionando el hashtag #ONGDigital.
Andrés Simón González ofreció la charla sobre emprendimiento y salud digital; María Teresa Codecido habló sobre pensamientos efectivos para la innovación social; Patricia Urdaneta, de Más que Digital, abordó el tema de emprendimiento y marketing digital para ONG; Ana Isabel Otero participó contando su experiencia en redes sociales para ONG y Magdalena De Luca, de la Corporación Sybven, profundizó el tema de transformación digital.
La jornada tuvo como finalidad “proporcionarle a los asistentes herramientas tecnológicas para que las ONG puedan hacer una mejor planificación y proyectarse en los próximos años”, indicó Marianela Santiago, directora de Venezuela sin Límites, quien destacó que con el contenido impartido podrán arrancar el 2018 con ideas frescas y nuevos retos.
“Estamos convencidos, como fundación, que solamente las organizaciones que logren adaptarse a los cambios a nivel político, económico y social que se están suscitando en el país, y en el mundo, son las que van a prolongarse en el futuro”, manifestó Santiago, quien destacó la importancia de que las ONG incluyan el pensamiento disruptivo, también conocido como “out of the box”, en sus proyectos para hacerlos más novedosos.
Dicho término se refiere a pensar de manera creativa y novedosa para hacer “cosas diferentes” o “fuera de lo común”, lo que le permitirá a las organizaciones crear campañas distintas para captar la atención de más seguidores y financistas.
Con esta iniciativa Venezuela sin Límites, Conexión Social Digitel y Corporación Sybven reafirman su compromiso de facilitar herramientas tecnológicas a las ONG para que refuercen sus conocimientos y realicen un mejor trabajo en pro de generar impactos positivos en la sociedad venezolana.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es