Desde 2005, más de 1.350 emprendedores de todo el país han participado con proyectos ejemplarizantes en el premio y 135 han sido galardonados, apoyando con ello buenas prácticas que puedan servir de ejemplo a la sociedad.
Caracas.- Un nuevo estímulo al emprendimiento nacional recayó sobre 11 entusiastas venezolanos de ocho regiones del país, al ser reconocidos con el Premio Citi al Microempresario 2017.
El galardón anual que otorga Citibank Venezuela y la Fundación Citi, con el apoyo del Centro Lyra, fue celebrado en el marco de los 100 años de Citi en Venezuela, institución que promueve el desarrollo empresarial y el emprendimiento en el país.
Diana Torres, presidenta de Citi Venezuela afirmó “En Citi estamos convencidos que la formación financiera es herramienta fundamental para superar la pobreza. Este proyecto promueve las microfinanzas, difunde el importante papel que juegan los microempresarios en sus economías locales, proporciona reconocimiento a las instituciones microfinancieras y fomenta la creación de redes de emprendedores”.
30 instituciones micro-financieras y organizaciones de desarrollo social, públicas y privadas, participaron este año con 155 postulaciones de emprendimientos provenientes de 17 estados del país: Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Distrito Capital, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy, Zulia.
29 voluntarios trabajadores de Citi Venezuela participaron en la revisión de los expedientes postulados para la selección de los casos finalistas. 19 de ellos recorrieron el país para conocer a los microempresarios y luego prepararon sus presentaciones para defenderlos ante el jurado que seleccionó a los ganadores.
Al hacer entrega del premio, la vicepresidenta de Asuntos Públicos de Citi Venezuela, Ivette Sáez, destacó: “Al arribar en 2017 a la décimo tercera entrega del Premio, nos honra el camino recorrido, tenemos un programa incluyente donde participan instituciones financieras del sector público y privado de toda Venezuela”.
Galardonados
Los primeros lugares de las tres categorías participantes fueron otorgados a Paula Cardona (Caracas) en Producción, Oromaika Uzcátegui (Maracaibo) en Servicio y Rodulfo Mata (Barcelona) en Comercio.
Los segundos lugares fueron para Eduardo Caraballo (Maiquetía) en Producción, Darianys Giugliano (Chivacoa) en Servicio y Marbelys Rodríguez (Puerto Cabello) en Comercio.
Los terceros lugares del Premio Citi al Microempresario 2017 los recibieron Doris Guzmán (Pampatar) en Producción, Eva Herbert (Caracas) en Servicio y Humberto Ortiz (Caracas) en Comercio.
La mención especial denominada “Oportunidad y Creatividad en Venezuela” fue acreditada a Kettiam Avendaño (Caracas); y la mención “Joven Innovador del Año” fue otorgada a Milagros Sánchez (Barquisimeto).
Los ganadores del premio recibieron premios en efectivo por un total de Bs. 33.792.000 y un taller de formación. Con el Premio, la mayor recompensa para los ganadores es la exposición que logran con sus iniciativas como ejemplo de perseverancia y superación ante las adversidades para sus comunidades.
Este año, el jurado que tuvo la responsabilidad de la decisión fue: Diana Torres, presidenta de Citibank; Aref Tahan Montes De Oca, gerente de Tesorería de Nestlé; Karina Azar, ejecutiva de la Dirección de Desarrollo Productivo y Financiero de la CAF, Zandra Pedraza, presidenta de Superatec; Mary Gloria Olivo, directora de FUDEP; Sol Vargas, gerente de información de Venevisión; Félix Tapia, gerente del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Lysber Ramos Sol, editora de Los reportes de Lichi.
Por su parte, Juan Goitia, voluntario de Citi, señaló: “siempre me ha gustado participar en este tipo de proyectos y para mí es una oportunidad maravillosa, debido al apoyo que brinda a la sociedad venezolana y a nuestros empresarios, que son la base de nuestro país. En este caso, Citibank tiene la oportunidad de ofrecer este premio y brindar herramientas básicas para el crecimiento en la educación financiera que es sumamente importante en estos casos”.
Apoyo al emprendimiento venezolano
Oromaika Uzcátegui, ganadora del primer lugar en la categoría Servicio, expresó que “el Premio Citi merece el mejor comentario, un verdadero aplauso con el corazón porque están promocionando que todos los empresarios y microempresarios crezcamos en este país”. Agregó además que “el Premio nos está ayudando a que sepamos seguir caminando hacia las metas que nos hemos propuesto para que toda Venezuela pueda conocer quiénes somos y cuál es el potencial que tenemos todas las empresas que se están forjando en Venezuela”.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es