La situación de violencia en el país será el tema central de la primera edición de la Semana Negra de Caracas, que será inaugurada el martes 24 de octubre a las 5 p.m. en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, en Los Palos Grandes, y que se extenderá hasta el 4 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad con una extensa programación protagonizada por la novela negra, detectivesca o policial, organizada por el grupo de escritores del género que integran La Orilla Negra Venezuela.
El evento inaugural contempla la presentación del libro “Relatos de la Orilla Negra V”, en el que se reúnen textos inéditos de 17 escritores sobre la violencia en Venezuela, y contará con la participación del Embajador de la República de Italia, Silvio Mignano; así como también de Marcos Tarre Briceño, creador de la Orilla Negra V; Rodolfo Izaguirre, escritores, periodistas e invitados especiales.
La 1° Semana Negra de Caracas 2017 a lo largo de su desarrollo tendrá como escenarios la Biblioteca Los Palos Grandes, Sala Cabrujas, Universidad Simón Bolívar, Trasnocho Cultural y Centro de Artes Integradas CAI, e incluye conversatorios, encuentros con escritores, talleres, cine, presentaciones editoriales, y otras actividades que servirán de marco para el debate sobre la criminalidad en Caracas.
Entre los escritores que integran La Orilla Negra Venezuela, organizadores de esta cita literaria, se cuentan Israel Centeno, Valentina Saa, Marcos Tarre Briceño, Juan Carlos Mendez Guedez Inés Muñoz Aguirre, José Pulido, Juan Carlos Chirinos y Eloy Yagüe, entre otros, coordinados por Yajaira Requena de Tarre.
La programación completa puede ser consultada a través de las redes sociales del festival: semananegraccs en Instagram, @semananegraccs en Twitter y @OrillaNegraV en Facebook.
Semana Negra en Chacao
La Semana Negra de Caracas estará presente en el municipio Chacao a través de una serie de actividades con el apoyo de Cultura Chacao, que tendrán lugar los días, 25, 27, 28 de octubre y 4 de noviembre en la Biblioteca Los Palos Grandes, y 2 de noviembre en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes.
La agenda en la Biblioteca Los Palos Grandes se iniciará el miércoles 25 de octubre a las 5 p.m. con el Conversatorio “Ficción de casos reales”, a cargo de Maria Isolliet Iglesias, Francisco Olivares y Marcos Tarre Briceño; mientras que el viernes 27 de octubre a las 11:30 a.m. será inaugurado el Fondo Documental de Novela Negra, a través del cual los escritores de la @orillaNegraV donarán ejemplares de sus obras, propiciarán tertulias, presentaciones, un club de lectura y una variada programación, conjuntamente con la @BibliotecaLPG.
El sábado 28 de octubre, a las 10 a.m., se ofrecerá un Taller de Cuentos detectivescos para niños y niñas, dictado por Yajaira Requena y Rosa Bohórquez con escritores de La Orilla Negra; y a las 5 p.m. se realizará el Conversatorio “El Relato de la Venezuela Universal”, sobre la experiencia de narrar para otros públicos, con la participación de los escritores Juan Carlos Méndez, Sonia Chocrón, Marcos Tarre Briceño y Eloi Yagüe.
El jueves 2 de noviembre la programación se mudará a la Sala Cabrujas, donde se llevará a cabo un encuentro a las 4 p.m., titulado “Una voz en el Gatillo”, en el se contarán las historias y el anecdotario detrás de las actividades delictivas, con la participación de Miguel Dao, Vanessa Moreno Losada y Marcos Tarre Briceño.
El sábado 4 de noviembre nuevamente la Biblioteca Los Palos Grandes será punto de encuentro, esta vez con un Conversatorio con los escritores de la Colección La Iguana Negra, a las 5 p.m., con el que cerrará la 1° Semana Negra de Caracas 2017.
El público podrá asistir a las actividades de la Semana Negra de Caracas que tendrán lugar los días, 25, 27, 28 de octubre y 4 de noviembre en la Biblioteca Los Palos Grandes, y el 2 de noviembre en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes. La entrada es libre.
Para mayor información seguir las cuentas de Twitter @culturachacao y @BibiotlecaLPG Facebook culturachacao.org e Instagram culturachacao
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es