Toda la dulzura y valor nutritivo de la leche condensada
La marca continúa brindando calidad y excelencia, con un producto 100% hecho en Venezuela.
Con más de 20 años desde su fundación, Industrias Maros C.A., a través de su marca Natulac®, consolida su liderazgo en la elaboración y comercialización de una amplia gama de productos alimenticios que comprende jugos y néctares de frutas y derivados lácteos, para satisfacer al exigente paladar del público venezolano.
Como parte de ese esfuerzo, esta organización ofrece al mercado una excelente Leche Condensada Azucarada, producto derivado de la leche de vaca a la que se le ha extraído agua y agregado azúcar para formar una mezcla espesa y de sabor dulce, para lograr conservarla sin refrigeración, mientras no se haya abierto.
De acuerdo con ingeniero Carlos Rodríguez, presidente de Industrias Maros C.A la leche condensada Natulac® es un producto líder en su categoría, que les ha permitido fortalecerse en el mercado, al ser el único productor nacional de este rubro en la actualidad, convirtiéndolo en una ventaja competitiva de la marca.
Rodríguez explicó, que el trabajo que han venido realizando con las asociaciones de ganaderos del país ha sido ampliamente satisfactorio. Como parte de sus operaciones, la empresa adquiere la materia prima de forma frecuente, en varios estados del país, pero en especial en Lara, lugar en donde se encuentra su planta productora de Leche Condensada Azucarada. Con este esfuerzo, brindan un significativo aporte al desarrollo agropecuario, al tiempo que consolidan una mayor presencia en el mercado nacional.
Producto hecho a la medida del consumidor
Por su parte, Jimmy Torres Director de Comercialización y Logística de Natulac®, explicó que la amplia aceptación en el mercado de la Leche Condensada Azucarada que producen, también se deriva de una acertada estrategia de imagen, al contar con varias presentaciones entre ellas la de aluminio de 37gr., el “tubito” (ideal para la lonchera de los niños) de 50 g. y Tetra Pak® (larga duración) de 100 cc. Todos y cada uno de estos envases garantizan la pureza, inocuidad y nutrientes del producto.
Uno de los aspectos distintivos que posee, es sin duda alguna, su gran versatilidad como producto, pues cuenta con diversos usos dentro de la cocina venezolana, agregó.
En este sentido, Torres puntualizó que: “por ejemplo, la presentación en hojalata es el empaque más tradicional, que siempre se ha conocido. Por ello, todas las recetas de la gastronomía venezolana se preparan tomándola como unidad de medida. Convirtiéndose en el ingrediente ideal para preparar alfajores, quesillos, tortas tres leches, dulce de paleta, arroz con leche, gelatina de colores, galletas de leche condensada, trufas, bolitas de coco y helados, o para comérsela sola”, expresó.
Para finalizar, Rodriguez destacó que la presencia y la gran aceptación en el mercado de la Leche Condensada Azucarada Natulac®, ha sido un paso significativo en cuanto al crecimiento y posicionamiento a escala nacional que ha experimentado desde su aparición. “La gran calidad de éste y de los demás productos de nuestro portafolio, ha sido algo fundamental para continuar fortaleciendo la marca”, puntualizó.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es