Con una fórmula desarrollada especialmente para proteger a las pieles sensibles
Caracas.- La exposición solar excesiva ha sido desde hace mucho tiempo una práctica que, a pesar de ser dañina para la piel, se sigue llevando a cabo. Ya sea para obtener un color de piel deseado o bien sea por total descuido, las personas suelen olvidar que el protector solar debe ser indispensable en las rutinas diarias para el cuidado de la piel.
Quemaduras solares, herpes, lupus, hiperpigmentación, fotoenvejecimiento y fotosensibilidad son algunos de los daños que pueden causar una exposición al sol prolonganda. Ahora bien, existen dos tipos de rayos solares: los rayos UVB y UVA. Las diferencias entre estos tipos de rayos solares son que los rayos UVB producen quemaduras y a su vez, broncea la piel. En cambio, los rayos UVA atacan la piel de manera profunda generando arrugas, alergias y foto-envejecimiento. Nuestra piel está expuesta veinte veces más a los rayos UVA que a los UVB.
En este sentido, La Roche–Posay, marca dermocosmética diseñada para mejorar la vida de las pieles sensibles, ha desarrollado una amplia línea de protectores solares que se adaptan a las exigencias de cada consumidor: Anthelios. Estos productos cuentan con un nuevo y exclusivo sistema filtrante denominado Mexoplex®, que ofrece una alta protección contra los rayos UVA para pieles sensibles, sin comprometer su tolerancia.
La línea Anthelios comprende una gran variedad de protectores solares diseñados para cada fototipo de piel y para pieles sensibles de adultos y niños. Además, son de texturas fáciles de aplicar para una óptima protección, resistente al agua (incluso después de 4 baños) y adaptados a cada exposición al sol independientemente de la situación (ciudad, playa o montaña).
La línea de productos se divide en: Comfort (pieles normales a secas), Ultra Ligero (todo tipo de pieles) y Antibrillo (pieles grasas a mixtas). A continuación gran parte de los productos que La Roche-Posay ofrece:
– Anthelios AC FPS Fluido Mate FPS 30: Es ideal para pieles secas o normales con una exposición al sol normal pero con protección alta. El acabado es mate por lo que no altera el aspecto del rostro.
– Anthelios XL Fluido Ultra ligero FPS 50: Se recomienda para todo tipo de piel y para la prevención de manchas pigmentarias provocadas por el embarazo o fotosensibilidad. Es ideal para la exposición solar extrema. Está disponible con color y con perfume.
– Anthelios XL Gel Crema Toque seco FPS 50: Ideal para pieles grasas o mixtas con tendencia acnéica. Está diseñado para exposición muy alta y prolongonda al sol. También se encuentra disponible con color.
– Anthelios Baby: Enriquecido con manteca de karité de origen natural, ofrece la fórmula hipoalergénica perfecta para hidratar, calmar y reforzar la barrera cutánea de la piel del bebé. Su sistema filtrante patentado y fotoestable le permite ofrecer una óptima protección UVB SPF50+ y protección UVA PPD39, ideal para las pieles sensibles de los bebés y niños pequeños menores de 3 años.
Los productos de la línea Anthelios han sido sometidos a complejos estudios clínicos que demuestran la eficacia y toleracia de su fórmula. A su vez, La Roche-Posay, es una marca respalda por especialistas en dermatología a nivel mundial, que se encarga día a día de proteger del envejecimiento prematuro de la piel y los daños en las células a largo plazo.
Para más información acerca de los productos pueden visitar sus redes sociales, a través de Instagram y Twitter como @larocheposayve y en Facebook y Youtube como La Roche-Posay Venezuela.
Vocero: Daniela Borges, Jefe de Producto La Roche-Posay Venezuela. Facebook y Youtube: La Roche-Posay Venezuela. Instagram y Twitter: @larocheposayve
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es