Lo que comenzó con una nutrida caravana de la afición aurinegra, acompañando al Deportivo Táchira F.C. hasta Pueblo Nuevo, culminó con una tarde de plena celebración. El ocho estrellas nacional picó adelante en la llave de Cuartos de Final del Torneo Clausura 2016, derrotando en su feudo al Monagas S.C. con tanteador de 2-1.
Aspectos generales del encuentro correspondiente al partido de Ida por los cuartos de final, Octogonal del Torneo Clausura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Monadas SC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Tachira en Venezuela, el 30 de octubre de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Los domingos en el estado Táchira se vuelve a sentir el fútbol, las iniciativas de la institución atigrada por aglomerar gran cantidad de parciales en el Templo Sagrado dieron sus frutos, más de 13 mil parciales auparon a los suyos para remontar el marcador que marchaba a favor del conjunto oriental; Armando Maita en la fracción 45’ adelantó a los monaguenses, dejando la obligación de revertir para los locales en el complemento.
Las variantes en la segunda mitad, aunado a la motivación que impartían los cantos en las gradas, sirvieron para darle vuelta a la moneda dejando la serie a favor para buscar la trascendencia el próximo viernes 4 de noviembre en Maturín.
Las acciones en el segundo capítulo del cotejo, fueron controladas por la plantilla de Carlos Maldonado. Mientras que la escuadra visitante se replegaba por momentos, defendiendo su ventaja, los atigrados lo intentaron por todas las vías, Jorge Rojas tendría una que despejaría el golero Ángel Hernández.
El talento joven del club ingresaba al terreno para refrescar ambiciones, primero lo hacía Jan Hurtado y rápidamente generaría una opción que por poco concretaría. Samuel Sosa sería el revulsivo, quien con apenas segundos en cancha, sacaría un zurdazo potente y de larga distancia para igualar momentáneamente.
La otra variante estuvo representada por José Luis Marrufo en detrimento de Eduin Quero, cambio acertado que dentro del constando volumen de juego generado para tomar ventaja, tomaría una pelota dentro del área para con la misma pierna del gol de Sosa, decretara el triunfo prendiendo la euforia en Pueblo Nuevo.
La jornada dominical se cerró tal cual los pronósticos del Deportivo Táchira F.C., desde muy temprano en la ciudad cordial el amarillo y negro recorría sus calles. Con la ventaja parcial, el Aurinegro desde este mismo lunes 31 de octubre comenzará la planificación para afrontar la vuelta, pautada para jugarse en el Estadio Alexander ‘Comanche’ Bottini, de Maturín.
Deportivo Táchira F.C. (2): José Contreras, Pablo Camacho, Carlos Lujano, Yuber Mosquera, Eduin Quero* (José Luis Marrufo 62’), Francisco Flores, Jorge Rojas (C), Ángelo Peña ( Samuel Sosa* 76’), Juan Carlos Azócar, Giancarlo Maldonado, Sergio Herrera (Jan Hurtado* 57’). DT: Carlos Maldonado.
Suplentes sin jugar: Alan Liebeskind, Jhonatan Souza Motta, Jhonny Monsalve*, Daniel Febles.
Monagas S.C. (1): Ángel Hernández, Ismael Romero*, Daniel Mustafá, Lucas Trejo, Edwar Bracho, Juan Carlos Mora (Arnold López 88’), Carlos Alemán, Vicente Rodríguez (Aníbal Hernández 82’), Luis González, Armando Polo (Diolgrerys González 64’), Armando Maita (C). DT: Jhonny Ferreira.
Suplentes sin jugar: Pedro Caraballo, Alejandro González, Wilder Torres*, Jesús Quintero.
Goles: Samuel Sosa 76’, José Luis Marrufo 90+3’ (Táchira); Armando Maita 45’ (Monagas).
Amonestados: Eduin Quero 59’ (Táchira); Armando Maita 7´, Edwar Bracho 51´, Juan Carlos Mora 74´, Vicente Rodríguez 82´ (Monagas).
Expulsados: Daniel Mustafá (roja directa) 90+6´ (Monagas).
Árbitro principal: Mayker Gómez (Distrito Capital).
Árbitros asistentes: Carlos Luis Hoyos, Francisco González, Freddy Briceño (Trujillo).
Hora: 4:00pm.
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Asistencia: 13159 personas.
Incidencias: Partido de ida, Cuartos de Final, Torneo Clausura 2016, Primera División de Venezuela.
Pedro Capacho / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es