Jorge Rojas no podía dejar pasar mucho tiempo sin volver a sorprender a su gente, este miércoles 28 de septiembre con un perfecto gol olímpico ante Llaneros de Guanare E.F., engrosa su amplio libro profesional; gesta que además permanecerá en la historia del Deportivo Táchira F.C. y en la memoria de quienes estuvieron presentes en Pueblo Nuevo.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la decima sexta jornada del torneo Clausura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Llaneros EF, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Tachira en Venezuela, el 28 de septiembre de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Con su pierna izquierda de extensa calidad, el experimentado efectivo merideño puede presumir de grandes situaciones inolvidables en su carrera en el balompié; en el Carrusel Aurinegro son muchas las anécdotas que servirán de ejemplo para las futuras generaciones.
“Siempre uno busca dejar huella en la historia; había hecho un gol olímpico como aficionado cuando estaba muchacho en un equipo donde vivo en Mérida”, rememora el ‘Zurdo’, en relación a esa fantasía del gol olímpico que desde niño tienen los practicantes del deporte rey; que mejor que en el Templo Sagrado hacerla realidad y no había otro nombre sino el de Jorge Rojas quien concretara ese certero disparo.
“A nivel profesional siempre soñé con un gol así, para mi carrera es excelente”, suelta tras celebrar el gol de manera diferente a cuando estaba joven y en nivel amateur, quizás coincidieron con aquel momento las risas de sus compañeros de equipo, que no se sorprendieron, pues Jorge Alberto Rojas es sinónimo de sapiencia en el fútbol.
Por intermedio de la pelota quieta el Carrusel Aurinegro sumó tres puntos más en Pueblo Nuevo, el resultado ante el conjunto llanero por 2-0 fue el reflejo de la obligación por adjudicarse las unidades en procura de sentenciar el pase al octogonal final.
“Ellos estuvieron muy atrás buscando el error de nosotros, fue la paciencia, ser un poco más agresivo y desde la pelota quieta pudimos abrir el partido”, comenta quien lleva la cinta de capitán de la tropa atigrada, teniendo protagonismo en las dos anotaciones; en la primera fungiría como habilitador, levantando el tiro de esquina que conectaría de pierna zurda Juan Carlos Azócar.
El gol olímpico de Jorge Rojas no fue coincidencia, su inteligencia le sirvió para manejar la situación y trabajar el momento correcto para disparar. “Cuando cobré el primer córner miré al arquero, el profe me dijo que la tirara atrás del que estaba en la jugada corta; en el siguiente consulté con los muchachos que estaban afuera y me terminaron de apoyar, le pegué perfecto para el segundo gol que definió el partido”, confiesa con risas de
satisfacción, por regalar otra joya a la parcialidad más popular de Venezuela.
El ‘Zurdo’ a servicio del Aurinegro siempre manifiesta su intención de dejar cada esfuerzo cuando se viste con la casaca atigrada, no es la primera vez que vislumbra con sus remates; cómo olvidar el zurdazo frente a Cerro Porteño en Pueblo Nuevo o el cobro desde los doce pasos para bordar la octava estrella al escudo tachirense.
“Se lo dedico a mi familia, por suerte mi padre vino de Mérida a verme jugar; a toda la afición que me apoya y me quiere, uno siempre trata de sumar al equipo, mientras que pueda aprovechar eso lo dejaré todo por el Deportivo Táchira”, finaliza el dorsal ‘10’, seguro de formar parte importante de la historia dorada del ocho veces campeón de Venezuela.
Pedro Capacho / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es