En un afán por enaltecer lo venezolano, su propuesta gastronómica remoza la cocina criolla, con su mezcla de salado, dulce y picante, sin dejar de lado el aporte hecho por los inmigrantes. Ubicado en la plaza Bolívar de El Hatillo, espera al comensal en un grato ambiente pleno de luz
Caracas, agosto de 2016. Desde finales del año pasado Mingo se sumó a la oferta de restaurantes caraqueños, con una propuesta de cocina criolla que reinterpreta los sabores y aromas servidos a lo largo y ancho de Venezuela, evocando la sazón de las abuelas en originales versiones, sin dejar de lado esos platos que gracias a la variada inmigración cultural hemos adoptado como propios.
Ubicado en la plaza Bolívar del pueblo de El Hatillo, fue concebido como un espacio para promover la venezolanidad, de allí su nombre, que hace alusión a la pequeña esfera que marca el juego más popular del país: el de las bolas criollas, y el uso en sus individuales de esas expresiones coloquiales que tanto nos identifican. Todo enmarcado en un ameno espacio en torno a un patio central que permite disfrutar a plenitud la luz natural.
La carta está llena de tentadores platos con una presentación moderna y discreta. Como platos principales ofrecen, entre otras delicias, asado negro con papelón, ají dulce y un toque de vino; pabellón criollo a su estilo; talkarí de cordero en confitura de ají dulce, picante de chireles y arroz blanco; corbullón de pesca blanca servido con arroz con coco; risotto de la negra con trozos de asado negro, queso trenza y pasta de ají amarillo; y El yunque, un chuletón de cerdo coronado con un mojo criollo y mermelada de ciruelas, servido con bastoncitos de papa y ensalada verde.
Para el desayuno de los fines de semana tienen las tradicionales empanadas de maíz, y unas originales de masa de caraota o de ají. Las arepas dicen presente con variados rellenos: está la pepiada; la de pernil horneado con tomates manzanos; la de pabellón; de solomo al grill con aguacate y huevo frito; asado negro con queso guayanés y plátano frito; y la Mingo con carne mechada, huevo pochado, queso crineja y aguacate.
En el carrito de postres se encuentran tradicionales dulces como la marquesa de chocolate, la torta de queso criollo, el emblemático Juan sabroso -elaborado con batata y piña-, y los helados Tilín tilín. También sorprenden al comensal con postres de su inventiva, tal es el caso del Bolas criollas, con una bola de masa de donas calientica y otra de helado, ambas pintadas en chocolate criollo; y el Coco 96, un mousse de coco, dulce de piña y jengibre, con polvo de naiboa y ron Santa Teresa 1796. Para tomar tienen papelón cepillao, jugos de frutas, limonada clásica, frappé y con hierbabuena, y el infaltable café
Pensando en los más pequeños de la casa tienen Cotufitas de pollo: unas peloticas de pechuga de pollo acompañadas de crujientes papas fritas; y un Dúo de arepitas, una con queso de mano y la otra con diablito y queso fundido.
En materia de bebidas se dieron a la tarea de crear tragos en los que también está presente el toque criollo. En el Alcaraván mezclan cocuy, mandarina, miel, pimienta y soda; en el Gran roque ron, triple sec, jugo de piña y coco; el Catirrusio cobra vida cuando al tequila le adicionan jugos de piña y parchita, y miel. Para los que prefieren los cocteles suaves y refrescantes tienen Las Mañaneras, mimosas con champan y el jugo elegido por el cliente; así como cervezas de marcas tradicionales y las cada vez más famosas artesanales.
De miércoles a viernes tienen un menú ejecutivo con tres propuestas a un precio inmejorable de Bs. 2.499. La primera ofrece un cruzado de costillas de res con pollo, pabellón criollo al estilo Mingo, con unos buñuelos de masa de caraotas con queso blanco, y como postre galletas de chispas o una torta de queso criollo. El segundo abre con pisca andina con arepitas de trigo, seguida por un sandwinch de pernil, y para cerrar, los postres ya mencionados. En el tercer menú el cerdo cambia por pollo al horno.
En su afán por enaltecer lo nacional, organizan las “Noches de Boche” para propiciar encuentros con reconocidos modeladores de los valores y la excelencia del ciudadano venezolano. En su primera edición contaron con la presencia del músico y flautista Luis Julio Toro, del publicista Juan Carlos Bertorelli, y del comunicador y conferencista Donaldo Barros.
Mingo restaurante es una iniciativa del Grupo Samán Capital, integrada por jóvenes emprendedores responsables de la creación, conceptualización y operación de franquicias como Batys, Los Burros Geniales y Rocket Car Wash, que eligió para Mingo la propuesta culinaria del equipo Cuisine&Ron.
El horario de atención es de miércoles a viernes, entre las 12:00 m y las 11:00 pm, y sábados y domingos de 9:00 am a 11:00 pm, en la calle Santa Rosalía de El Hatillo (Frente a la Plaza Bolívar de El Hatillo y al lado de Gelato e caffe).
Redes Sociales: @MingoRestaurant
Telf. 0212-9359806
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es