DIRECTV da a conocer el programa de RSE “GENERACIÓN DIRECTV” en boca de las mismas personas beneficiadas con sus pilares de educación, medioambiente, voluntariado y difusión en pantalla de causas sociales con alto impacto
Caracas, mayo de 2016.- Apoyándose en su tecnología, DIRECTV llega todos los días con su señal a más de doce millones de personas en cada rincón de nuestro continente. Pero lo más importante es que se queda junto a ellos. No sólo para darles el mejor entretenimiento, sino también para generar transformaciones en sus comunidades. Cambios positivos, sustentables y, sobre todo, duraderos, ese es el compromiso de la plataforma social “GENERACIÓN DIRECTV”.
Cinco pilares integran un abanico de oportunidades para las comunidades más necesitadas de Latinoamérica.
“Generamos nuevas formas de aprender y educar, con Escuela+; mejoras concretas, poniendo manos a la obra con Piedra, Papel, Tijera; ofrecemos espacios para difundir lo que hacen fundaciones y ONGs, con The Forum, provocamos transformaciones sustentables para el medio ambiente, con Eco DIRECTV y por último, pero no menos importante, gracias a la fusión con AT&T acortamos la brecha digital en la población de Latinoamérica a través de la tecnología con el pilar de Conectividad. Con eso, contamos con tecnologías de punta que podremos usar para mejorar los programa actuales, como además lanzar nuevos programas de aporte social y sustentabilidad en la región.”, detalla Sandro Mesquita, Director de GENERACION DIRECTV para América Latina.
“Desde que DIRECTV llega a Latinoamérica inicia un largo camino de aportes en cada uno de los países. Hace casi diez años constituimos una plataforma social con foco en estos pilares concretos, buscando contribuir a generar un mejor futuro en nuestra región. Hoy podemos asegurar que los resultados hablan por sí solos, contribuyendo a acortar la brecha social”, comenta Mesquita.
A la fecha, cerca un millón de personas son beneficiadas por el Generación DIRECTV en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Destaca el impacto de ESCUELA+, programa que alcanza a sobre 370.000 alumnos con contenidos educativos audiovisuales curricularizados. En voluntariado se alcanzan 62 mil horas para recuperar a más de 112 instituciones en toda América Latina y 360.000 segundos donados anualmente a 52 ONGs y Fundaciones, aportando más de US$ 1.5 millones con THE FORUM.
“En DIRECTV entendemos que el cuidado del medio ambiente es parte de nuestra responsabilidad social con ECO DIRECTV. Por eso hemos trabajado por ser la primera empresa de la industria en medir su Huella de Carbono por 4 años consecutivos, registrando un 7% menos de consumo energético con sus decodificadores al incorporar innovaciones tecnologías”, puntualiza el Director de GENERACION DIRECTV para América Latina.
Cuatro videos enfocados en los pilares de GENERACIÓN DIRECTV grafican las historias de personas que han sido beneficiadas por los programas. Teresa, una maestra colombiana que utiliza en su clase la herramienta de ESCUELA +; Geremía, emprendedora social del Perú que logró su sueño de beneficiar a su comunidad con la refracción de la cancha deportiva gracias a Piedra Papel y Tijera; el Dr. David Cantero trabaja hace 28 años en Médicos sin Fronteras, agradece la posibilidad de dar a conocer la institución a través de la pantalla de DIRECTV con el programa The Forum y Coco, un reciclador urbano argentino amplifica su ayuda al medio ambiente gracias a ECO DIRECTV.
Para conocer más visita:
Web: generacióndirectv.com
Twitter: @GeneracionDTV
Facebook: GeneracionDTV
YouTube: GeneracionDTV
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es