Lcdo. Carlos Luis Briceño Abreu
CNP 21.666
Prensa Oficial Trujillanos FC.-
Con gol solitario de Maurice Cova tras cobro perfecto de tiro libre, los guerreros de la montaña vencieron 1×0 al cuadro del Deportivo Táchira en la ciudad de Valera.
El partido comenzó y terminó de la misma forma: un cuadro guerrero sediento de victorias y ganas de alcanzar los tres puntos ante su rival favorito. Orden, precisión, coberturas y sobre todo concentración fueron las armas para que los dirigidos por Horacio Matuszyczk se quedaran con los tres puntos. La velocidad de James Cabezas sumado a la profundidad de Carlos Sosa le permitieron a abrir bien la cancha para que Ismael Páez de gran partido y Manuel Granados fueran un dolor de cabeza. Solo disparos lejanos de Cesar González fueron los que inquietaron el arco guerrero.
Al minuto 12’ precisamente James Cabezas ganó una falta frontal al arco de Contreras, al cobro estuvo Maurice Cova que con precisión y fuerza sacó potente disparo desde unos treinta metros para batir la valla aurinegra. Los guerreros siguieron buscando el arco rival con tiros de Cabezas, Sosa y el mismo Cova además de una jugada que dejó mano a mano a Rubén Rojas con José Contreras pero el cuidavallas aurinegro supo solventar la situación. A falta de cinco minutos el principal del partido decretó tiro penal a favor de Trujillanos tras falta en el área sobre Rubén Rojas, lastimosamente el cancerbero tachirense se convirtió en héroe tras detener el tiro penal de James Cabezas.
La segunda parte fue similar un cuadro guerrero claro dominador, que presionó en el momento justo y desarticulaba los ataques contrarios. James Cabezas lo intentó de cabeza, mientras que en el bando del frente Jorge “Zurdo” Rojas lo busco con tiros libres que siempre encontraron bien ubicado a Héctor Pérez.
Cuando transcurría el minuto 74’ James Cabezas ganó la línea final, se quitó a un rival y metió pase atrás que Gustavo Britos definió por fuera.
Los tres puntos son valiosos para el cuadro guerrero que no tendrán chance de celebrar ya que deberán visitar al Mineros de Guayana el día miércoles en la ciudad de Puerto Ordaz.
Ficha Técnica:
Trujillanos FC: Héctor Pérez, Manuel Granados, Luiryi Erazo, Edixon Cuevas,
Ismael Páez, Johan Osorio, Maurice Cova, Franklin González* (José Rivas* 81’),
Carlos Sosa (Sebastián Contreras 70’), James Cabezas y Rubén Rojas (Gustavo
Britos 66’). DT: Horacio Matuszyczk.
Dvo. Táchira: José Contreras, Pablo Camacho, Williams Martínez, Yuber
Mosquera, Carlos Lujano, Francisco Flores (Juan Carlos Mora 30’), Carlos
Cermeño (Héctor Pérez 66’), Cesar González, Jorge Rojas, Edgar Pérez Greco,
Ronaldo Chacón* (Samuel Sosa 46’). DT: Carlos Maldonado.
Arbitro: Kevin Sánchez (Barinas)
Amonestados: Johan Osorio 42’ (TFC); Yuber Mosquera 40’, (TAC)
Asistencia: 2909 personas.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es