AHORA EL PÚBLICO PUEDE ELEGIR A SU FAVORITO
Jurados especializados tomaron su decisión. Ahora es momento de apoyar a uno de los finalistas por país (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela), quienes competirán para quedar dentro de la segunda fase de selección del concurso que será por votación del público
Caracas, febrero de 2016.- Hasta el 19 de febrero el público tendrá oportunidad de votar por los cortos de estudiantes de Venezuela que participaron en la tercera edición de DIRECTV CINEMA+ Becas, eligiendo al que más le guste a través de directvcinemaplus.com.ve, de esta manera se le estará dando la posibilidad a estos participantes de ser uno de los finalistas para obtener una beca que los llevará a hacer un verano en la reconocida escuela de cine de Estados Unidos University of Southern California School of Cinematic Arts (USC), un sueño para cualquier joven que aspire triunfar en el cine latinoamericano.
“Cada año vemos el crecimiento en el programa, no solamente con la cantidad de inscritos, especialmente con la calidad del material. Los jurados este año tuvieron que trabajar más duro para poder seleccionar los finalistas de cada país, esto habla del excelente material que estamos recibiendo de los jóvenes futuros cineastas de la región. Es exactamente lo que esperamos del programa CINEMA+ Becas; que impulse, divulgue y patrocine la calidad de nuestros estudiantes de cine de Latinoamérica” señaló Sandro Mesquita, Director de Responsabilidad Social Empresarial de DIRECTV Latinoamérica.
DIRECTV CINEMA+ Becas, iniciativa que tiene el respaldo de Sundance Channel, se realiza por tercer año consecutivo luego de dos exitosas ediciones que ya cuenta con 15 estudiantes que han obtenido becas para sus estudios y dos de estos jóvenes ya tienen la experiencia de haber estudiado un programa en USC. Además, los videos de todos estos alumnos han sido exhibidos en OnDIRECTV para más de 7 millones de hogares en Latinoamérica.
A continuación el listado de finalistas por país, de los cuales resultará un ganador por territorio que recibirá una beca para sus estudios y que postulará para el gran premio final:
ARGENTINA
• Juan Pablo Salomón – Corto: EL OTRO
• Mateo Baldasare – Corto: EL PIRATA DE ALBERDI
• Fernando Vivas– Corto: PARASOMNIA
• David Paez– Corto: EN SOL MAYOR
• Juan Carlos Herrera– Corto: REDENCION
CHILE
• Thomas Woodroffe– Corto: ANTES ERA CASERO
• Julio Orellana– Corto: LA CASA PROPIA
• Armin Fonseca– Corto: LA MEMORIA DEL ELEFANTE
• Cristóbal Gómez – Corto: SIN SALIDA
• Andrea Nickole González Biewer – Corto: VERGÜENZA
COLOMBIA
• Juliana Duque Hernández– Corto: BY MY SELFIE
• Mateo Builes Zea– Corto: EL RASTRO DE DE LA RUDA
• Vicente Jiménez – Corto: 183
• Juan Guillermo Robayo Gómez– Corto: HAPPY HOUR
• Andrés Castilla – Corto: FLORES AMARILLAS
ECUADOR
• David Ricardo Guevara Rosillo– Corto: Y TU QUE HAS HECHO?
• Eric Soriano– Corto: EL REGALO
• Nicolle Rodríguez– Corto: L´HISTORIE
• Carlos Zabala– Corto: TRANS ECUADOR S.A.
• Canva ma (Lourdes Orejana Martin) – Corto: ALZHAMOR
PERU
• Daniel Riglos Flores– Corto: MANOLO EL ANORMAL
• CHRISTIAN DAVID MOSCOSO SILVA– Corto: DESTINOS
• Giampierre Zapata– Corto: SALVAVIDAS
• Mateo Krystek – Corto: EL DISFRAZ EQUIVOCADO
• DIDIER DUTRUEL– Corto: MUÑEQUITA
URUGUAY
• Margarita Grasso– Corto: EL ALMA DE LAS COSAS
• Cristhian Orta – Corto: FLUIR
• Nicolás Bañales – Corto: MRS CROWNEY
• DIEGO NOVELLE– Corto: PERDIDAMENTE
• Alvaro Montelongo– Corto: AL OTRO LADO
VENEZUELA
• Carlos Raúl Mora Noblot – Corto: BETULA
• Paola Maldonado– Corto: CARNE Y HUESO
• Beatriz Muñoz– Corto: EL ESCONDITE
• Homero Hernández– Corto: FRAGMENTO INCIERTO
• Miguel Guerrero – Corto: AISLADOS
PUERTO RICO
• Nomar Rodriguez– Corto: MISTAKE
• Nora Jirau Arroyo– Corto: ILUSIONES
• Laura Patricia Rodríguez Arroyo– Corto: VORTICE
• Luis Enrique Delgado– Corto: 4 PAREDES
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es