El aclamado montaje se presentará del 28 de enero al 09 de febrero, de jueves a sábado a las 7:00 PM y domingos a las 5:00 PM, y dos funciones especiales el lunes 08 y martes 09 de carnaval a las 5:00 PM. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro y por el portal www.ticketmundo.com
Los monólogos, bajo la dirección de Héctor Manrique y la producción de Carolina Rincón serán interpretados por las primeras actrices Caridad Canelón, Carlota Sosa, Julie Restifo, Tania Sarabia, María Cristina Lozada y Sonia Villamizar, junto a las periodistas Marianella Salazar y Valentina Quintero
Caracas, enero de 2016. La movida teatral del 2016 arranca con el regreso a los espacios del Centro Cultural Chacao de la exitosa obra “Los monólogos de la vagina”. De la mano del Grupo Actoral 80 y bajo la dirección de Héctor Manrique las primeras actrices Caridad Canelón, Carlota Sosa, Julie Restifo, Tania Sarabia, María Cristina Lozada y Sonia Villamizar, junto a las periodistas Marianella Salazar y Valentina Quintero, serán las encargadas de interpretar a mujeres de diversas edades, condiciones, actitudes y estados de ánimo, quienes relatan sus historias, todas relacionadas con la vagina.
La sexualidad, la menstruación, la masturbación, el orgasmo, el parto, la violación y la mutilación genital son algunos de los temas tratados en esta pieza que ha sido traducida a más de 45 idiomas y llevada al escenario en casi 120 países. Escrita por la feminista estadounidense Eve Ensler, se convirtió desde su estreno en 1996 en el epicentro de un movimiento sin ánimo de lucro contra de la violencia doméstica.
La puesta en escena de esta pieza pone nuevamente en el tapete temas de gran relevancia como lo son los derechos de la mujer y el disfrute de una vida sexual plena. Si bien son muchos los avances alcanzados, todavía en muchos países las féminas son subvaloradas, sobre todo en materia sexual dada la inhibición que existe para hablar con libertad de ciertos temas. Y esto es justamente lo que logran estos monólogos a través de los aleccionadores testimonios que presentan.
Algunos monólogos son: “Yo tenía doce años, mi madre me dio una bofetada”, en el que se describe el primer periodo menstrual de muchas jóvenes y niñas. “Mi Vagina enojada”, en el que se habla con humor acerca de las injusticias forjadas en contra de la vagina, como tampones, duchas vaginales, y las herramientas utilizadas por los obstetras y ginecólogos. Y “Mi vagina era mi pueblo”, un relato con los testimonios de las mujeres bosnias víctimas de campos de violación.
Desde 2001 “Los monólogos de la vagina” se presentan con total éxito en nuestro país contando con el talento de actrices como Elba Escobar, Gledys Ibarra, Beatriz Valdés, Alba Roversi, Fabiola Colmenares, Eulalia Siso y la desaparecida Eva Moreno. En esta oportunidad el Grupo Actoral 80 reúne nuevamente a un cartel de actrices de lujo, engalanado con la presencia de dos reconocidas periodistas, quienes harán llorar, reír y sobre todo reflexionar al público asistente al Centro Cultural Chacao.
“Los monólogos de la vagina” se presentará del 28 de enero al 09 de febrero en el Centro Cultural Chacao, ubicado en El Rosal, con funciones de jueves a sábado a las 7:00 PM, y domingos a las 5:00 PM, y dos funciones especiales el lunes 08 y martes 09 de carnaval a las 5:00 PM. Las entradas, a un costo desde Bs. 896,00 hasta Bs. 1.120,00, se encuentran a la venta en la taquilla del teatro y por el portal www.ticketmundo.com.
Redes Sociales
Carlota Sosa @carlotasosa, Caridad Canelón @Caricari7, Julie Restifo @julierestifo, Marianella Salazar @AliasMalula, Valentina Quintero @Valendeviaje, Tania Sarabia @TaniaSarabia, Sonia Villamizar @SoniaVillamizar, María Cristina Lozada @MariaLozadax5, Héctor Manrique @ManriqueHector y Centro Cultural Chacao @Cculturalchacao
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es