Tercera edición
VOTA POR TU CORTO FAVORITO
DIRECTV y Sundance Channel apoyan el talento cinematográfico emergente de Latinoamérica con su concurso CINEMA +
Caracas, enero de 2016.- El 29 de enero serán anunciados los 5 finalistas de los países que participaron en el concurso CINEMA +. Por tercer año consecutivo, los venezolanos podrán votar por su corto favorito a través de la página web oficial del concurso: directvcinemaplus.com/becas.
Luego que finalicen las votaciones online, las cuales se llevarán a cabo entre el 29 de enero al 19 de febrero, se determinarán el ganador del país quien obtendrá la beca local. Este resultado se conocerá el 29 de febrero de 2016.
Los cinco finalistas de cada país fueron elegidos por un jurado especializado, integrado por miembros de DIRECTV y reconocidas personalidades de los 8 países que conforman el concurso. Por Venezuela participó el periodista y crítico de cine Alfonso Molina. Los criterios de selección que tomaron en consideración fueron: la calidad de la dirección, producción, cinematográfica junto a la originalidad del contenido.
Todos los ganadores de las becas locales serán postulantes al programa de verano en University of South California (USC). La primera parte de la votación será online y abierta a todo público, se llevará a cabo entre el 29 de febrero y el 14 de marzo de 2016. Junto al voto popular también estará la votación del jurado bajo los mismos criterios anteriormente señalados. El ganador de la beca internacional será anunciado el 21 de marzo de 2016.
Para mayor información visita directvcinemaplus.com/becas y nuestra cuenta en Twitter @DIRECTVVE usando la etiqueta #DIRECTVCinemaBeca.
Alfonso Molina:
Venezolano, periodista, publicista, crítico de cine y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Margot Benacerraf. Fundador del portal Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado “2002, el año que vivimos en las calles”. Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), “Salvador de la Plaza” (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), “Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud” (Planeta, 2001) y “Memoria personal del largometraje venezolano” en “Panorama histórico del cine en Venezuela” (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Hasta 2013 fue colaborador de la sección de cine en el programa radial “Zonalibre” conducido y producido y por Alexandra Cariani en la Emisora Cultural de Caracas 97.7 FM.
¡DIRECTV Te Cambia la Vida!
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es