La Fundación Nuestra Tierra hará posible que se rompa el récord Guinness para la moneda más grande del mundo realizada con cacao 100% venezolano con un peso de 1000 kg. y cuyo tamaño será de 2 metros 40 cms. por 20 cms. de espesor.
El primero de Octubre, Día Nacional del Cacao y en el marco de la III Expo Feria Internacional del Chocolate, que tendrá como escenario el Poliedro de Caracas, se batirá un record Guinness, al realizar el bolívar fuerte más grande del mundo elaborado a partir del sabroso y preciado producto 100% venezolano y con una dimensión de un millón de veces más grande al tamaño de una moneda original
En esta tarea participarán más de 100 personas entre brigadas de chocolateros y chefs venezolanos, egresados en su mayoría de las escuelas de gastronomía del país que trabajarán durante varias horas para batir este record Guinness por primera vez en Venezuela y que actualmente lo tiene Italia al elaborar en el año 2011, durante la VIII Feria del Chocolate Cioccoshow en Bolonia, una moneda en base a chocolate de República Dominicana y Perú que pesó 640 kilogramos con un diámetro de 1,955 metros y un grosor de 17 centímetros.
El cacao que utilizarán para la elaboración de la moneda venezolana será el proveniente de Caripito, Estado Monagas, Miranda, Chuao y el de Mérida, incluyendo al famoso cacao porcelana que se cultiva en nuestra tierra y que está considerado el de mayor capacidad genética del mundo.
Más información a través de Twitter: @fundatierra / Facebook: Fundación Nuestra Tierra / Pagina web: www.fundacionnuestratierra.com.ve / Teléfonos: (0212) 751-08-34 / Email: [email protected] / Dirección: Edif. El Cigarral, Piso 3, Ofic. 3-A, Colinas de Bello Monte – Caracas.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es