El último y gran objetivo de la zafra está a un paso para el Carrusel Aurinegro. Después de igualar sin goles ante el Trujillanos F.C., la escena queda servida para conseguir la octava estrella en Pueblo Nuevo en el choque de vuelta. El Templo Sagrado será testigo una vez del desenlace del balompié criollo el próximo y esperado domingo 17 de mayo.
El siempre complicado terreno del Estadio José Alberto Pérez de Valera, recibió este domingo 10 de mayo el primer capítulo de la final, en un careo de diente apretado que terminó sin goles y con dos equipos entregados a plenitud, en una férrea lucha durante los 90 de acción que ofreció el tramo inicial de la serie.
Apenas una semana después de celebrar el título del Torneo Clausura 2015, el Deportivo Táchira F.C. se presentó en Valera delante del monarca del Apertura 2014, el Trujillanos F.C. Con la ausencia de Wilker Ángel, Gerzon Chacón y Jorge Rojas, quienes lo vivieron
desde las gradas, Daniel Farías apostó por un equipo fortalecido de atrás hacia adelante.
Sacar el cero como premisa inicial se cumplió para los de San Cristóbal, aunque convertir como forasteros en territorio de los guerreros de la montaña no se pudo cristalizar. La más clara se registró en el 43′ en una contra de Carlos Cermeño y César González, en la que ambos pecaron de colectivos y ninguno remató para la celebración de las más de 2 mil almas aurinegras que respaldaron en un escenario copado por la parcialidad local.
La ofensiva aurimarrón exigió durante todo el cotejo a la inquebrantable línea de cinco en el fondo, que tuvo a Carlos Rivero y Carlos Lujano por las bandas derecha e izquierda, con Yuber Mosquera, Javier López y Carlos Salazar por dentro; este último expulsado al 65′ al ver la segunda amarilla, obligando a los tachirenses a bregar con 10 en cancha, sumando un rédito más al gran despliegue de los pupilos de Farías.
Privó la inteligencia en la tropa amarilla y negra, desprendiéndose de ella la capacidad para frenar al insistente rival y sostener el ritmo de juego con aproximadamente 40 grados de temperatura. Táchira superó el sofocón valerano y regresa a su tierra cordial para dar el golpe de autoridad que requiere para convertirse en el campeón de la Temporada 2014-2015.
La escuadra más anotadora del torneo (40 goles) demostró que sabe defender, ahora necesita de su esencia goleadora para ganar y firmar el título en casa, en ese fortín tachirense en el que Farías y los suyos lograron sumar todos los puntos en disputa durante el Clausura. La cita con la octava estrella está pautada para el domingo, con convocatoria masiva para todo el sentimiento aurinegro. Pueblo Nuevo quiere una nueva celebración, “Maestrico” y compañía están listos para ofrendarla.
Ficha Técnica:
Trujillanos F.C. (0): Leandro Díaz, Manuel Granados, Luiryi Erazo, Johan Osorio, Maiker González (Carlos Castro 90´), Maurice Cova, Gerardo Mendoza (Raúl Vallona 64´), Jarol Herrera, Carlos Sosa, Sergio Álvarez (Irwin Antón 65´), Alfredo Padilla. DT: Horacio Matuszyczk.
Suplentes sin jugar: Héctor Pérez, Danilo Gambín, Luis Rivas.
Deportivo Táchira F.C. (0): Alan Liebeskind, Carlos Rivero, Carlos Salazar, Javier López, Yuber Mosquera, Carlos Lujano, Juan Carlos Mora, Carlos Cermeño, César González (C) (Agnel Flores 90+3´), Yohandry Orozco (José Miguel Reyes 77´), José Alí Meza (Gelmín Rivas 70´). DT: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: José Contreras, Romeri Villamizar, Marcelo Moreno, Pablo Olivera.
Amonestados: Luiryi Erazo 23´, Irwin Antón 77´ (Trujillanos).
Exuplsados: Carlos Salazar (doble amonestación) 45´ y 65´ (Táchira).
Árbitro principal: Jesús Valenzuela (Portuguesa).
Árbitros asistentes: Carlos López (Aragua), César Archila (Portuguesa), Kevin Sánchez (Barinas).
Estadio: José Alberto Pérez, Valera, estado Trujillo.
Hora: 4:00pm.
Incidencias: Partido de ida, Final, Temporada 2014-2015, Liga Movistar.
Javier Joves / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es