Luego de cuatro años de espera, la región más futbolera de Venezuela puede gritar a todo pulmón: “Somos campeones otra vez”. Con la consecución del título del Torneo Clausura 2015 de la Liga Movistar gestado en la capital del país frente al Caracas F.C., la afición del Deportivo Táchira F.C. tiene razones para festejar en medio de la grandeza amarilla y negra.
Este lunes 04 de mayo, mientras el plantel profesional sobre las 6:30 de la mañana partía vía aérea desde el Aeropuerto de Maiquetía con destino al de Santo Domingo; a unos 1100 kilómetros de distancia la tierra cordial se vestía de júbilo para darle una colosal bienvenida al monarca del segundo semestre de la Temporada 2014-2015 del fútbol profesional venezolano.
Algunos fanáticos se levantaron muy temprano, otros sencillamente continuaron la fiesta que fue encendida desde el mismo momento en que Wilker Ángel al 90+3′ del partido, anotó el tanto que valía el campeonato y la posibilidad de disputar la estrella de la zafra ante Trujillanos F.C.
Todos juntos se dispusieron a esperar al equipo de sus amores en el Peaje de Vega de Aza; en medio de un festejo característico de una región para la cual el Carrusel Aurinegro representa el sentir del pueblo, para así juntos emprender el ascenso victorioso hacia San Cristóbal.
Ese momento luego de aterrizar en el Aeropuerto de Santo Domingo para encontrarse con centenares de aficionados, fue de mucha emotividad para los efectivos tachirenses, sensación desconocida para la mayoría pues solo Gerzon Chacón, Wilker Ángel y Jorge Rojas ya sabían qué era festejar un trofeo con la institución de mayor historia del balompié nacional.
Y así inició una multitudinaria caravana, donde el vehículo descapotado habilitado para la tropa, recorrió el municipio Torbes, para entrar al Terminal de San Cristóbal, continuar por el Viaducto Viejo, pasar por el Centro de la ciudad, tomar la Avenida Carabobo, seguir por la Avenida España y tener su momento de éxtasis máximo en la recientemente inaugurada Plaza del Aurinegro, redoma que rinde homenaje a la numerosa parcialidad del hoy conjunto siete veces campeón nacional y que espera que luego del 17 de mayo sean ocho las estrellas que brillen sobre su escudo.
Allí, en medio de una apoteósica cantidad de público, el Deportivo Táchira F.C. compartió con su gente, firmó camisetas, dialogó con los representantes de los medios de comunicación, todos al cántico de “Campeones, campeones, oe oe oe…”, porque San Cristóbal ahora es alegría, sensación que le brinda el Carrusel Aurinegro.
El punto de culminación de la ruta tuvo como escenario la Cancha Alterna de Pueblo Nuevo, sede administrativa y deportiva de la institución, hasta donde toda la fanática tachirense llegó con sus canciones, sus trapos y sus banderas, cerrando más de cuatro horas de recorrido en una trayecto en el que generalmente se usarían unos 45 minutos transitarlo, hecho que expresa todo lo que significó el majestuoso recibimiento al Carrusel Aurinegro.
Con la motivación por las nubes y el desgaste propio del agotador pero reconfortante viaje desde Caracas, los guerreros atigrados se dispusieron el regreso a sus respectivos hogares para descansar el resto de día y comenzar desde este martes 05 de mayo a prepararse para el primer encuentro de la Final, pugna que se disputará este domingo 10 en el Estadio José Alberto Pérez de Valera.
Mientras tanto San Cristóbal sigue de fiesta, pues la espera por un trofeo se ha acabado, la copa del Torneo Clausura 2015 está teñida de amarillo y negro, teniendo como lugar de exhibición vitalicia las vitrinas del Deportivo Táchira F.C.
Luiyi Joan Vivas / Prensa Deportivo Táchira
Disfruta del Gol que le dio el titulo al Dtvo Tachira en exclusiva de MSC Noticias y nuestro Canal de Youtube
Sigue nuestro canal a través de: https://www.youtube.com/user/MSCNoticias
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es