Entre agosto de 2014 y enero de 2015 se recaudaron Bs. 2.927.510,81
Sovenia, Avesid, la Fundación Jacinto Convit, el Centro Médico Docente La Trinidad, Olimpiadas Especiales de Venezuela y el Hospital Ortopédico Infantil fueron beneficiadas por el aporte de los clientes durante el semestre
Caracas, 30 de marzo de 2015.-49 cajeros de las distintas sucursales de Excelsior Gama fueron reconocidos por su trabajo a favor de Una Sonrisa A Su Cuenta, el programa de compromiso social de la empresa que, desde hace ya 14 años, permite que al momento de cancelar sus compras los clientes puedan hacer una donación a favor de la organización seleccionada en el mes. Es así, como entre agosto de 2014 y enero de este año, se recaudó en todas las sucursales un total de Bs. 2.927.510,81 que fueron destinados a financiar los programas de Sovenia, Avesid, la Fundación Jacinto Convit, el Centro Médico Docente la Trinidad, AC Olimpiadas Especiales de Venezuela y el Hospital Ortopédico Infantil.
Durante el acto se dieron a conocer a los líderes en recaudación del periodo: Yéssica Hernández, de la sucursal La California, quien logró que 77,53% de sus clientes realizara un aporte a favor de USASC; Anais Guevara, de la sucursal Vizcaya, con un 69,95% de éxito y Dayana Palma, quien trabaja en la sucursal Manzanares, con 68,13% de efectividad. “Para mí es muy importante contribuir con Una Sonrisa a Su Cuenta, porque el monto recaudado va directamente a las fundaciones y ayuda a la gente que más lo necesita. El secreto para que los clientes acepten hacer la donación está en la sonrisa; uno ve al cliente, le pregunta con amabilidad y una sonrisa y muchos aceptan”, señaló Yéssica Hernández, líder en recaudación para el período.
En el encuentro, que contó con la presencia del Don Manuel da Gama, fundador de Excelsior Gama; familiares de los cajeros homenajeados; representantes de las fundaciones beneficiadas y miembros del Consejo Directivo de la empresa, también fue reconocido el trabajo realizado por los cajeros del Excelsior Gama Plus de Santa Eduvigis como la sucursal que mayor cantidad de dinero recaudó para Una Sonrisa A Su Cuenta con Bs. 417.142,73 durante el semestre; mientras que la sucursal Manzanares se llevó el premio por haber obtenido el mayor porcentaje de éxito al solicitar la donación. También se contó con la presencia de Francisco González, líder de Proyecto Dar, quien presentó su travesía por la India y los aprendizajes obtenidos en su viaje en bicicleta de más de 1.500 kilómetros entre Nueva Delhi y Calcuta.
Sonrisas Inmediatas
Una de las características del programa Una Sonrisa a Su Cuenta es que los fondos recolectados son depositados diariamente a la cuenta de las organizaciones beneficiadas; lo cual les permite un acceso casi inmediato a estos y garantiza la transparencia en el manejo de los fondos recaudados. Es así, cómo durante el semestre agosto 2014 y enero 2015, estos fondos fueron utilizados de la siguiente manera:
Durante el mes de agosto de 2014 se recaudaron Bs. 576.660,96 que fueron depositados en las arcas de Sovenia, la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas, para ser invertidos en los programas de diagnóstico, subsidio de tratamientos, actualización de equipos, bono al personal médico y terapias artísticas.
En septiembre de 2014, fue el turno de Avesid, la Asociación Venezolana para el síndrome de Down recibió Bs. 469.042,26 para ser utilizados en sus programas educativos y asistenciales, la adquisición de equipos y material educativo para sus alumnos.
En octubre de 2014, se reconoció el trabajo de la Fundación Jacinto Convit, que recibió Bs. 418.935,91 para gastos operativos de la Unidad de diagnóstico molecular que ofrece servicios gratuitos a la población infantil.
Para el mes de noviembre, la organización beneficiada fue el Centro Médico Docente La Trinidad, quien recibió Bs.549.234,45 para el financiamiento del Programa de Cirugías de Cardiopatías Congénitas.
En diciembre, ya para cerrar el año, los clientes de Excelsior Gama donaron Bs. que fueron entregados a la Fundación Olimpiadas Especiales para la adquisición de equipos deportivos para entrenamiento y competencia.
En enero de 2015, el programa apoyó, por tercera vez en su historia, al Hospital Ortopédico Infantil. Se recaudaron Bs. 351.526,89 que fueron destinados a subsidiar intervenciones quirúrgicas a niños de escasos recursos.
Una Sonrisa a Su Cuenta es la plataforma creada por Excelsior Gama para conectar a las organizaciones con el corazón del venezolano quien, de manera fácil puede colaborar con los segmentos más necesitados y, construir país.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es