Ubicada en el municipio Baruta de Caracas
Las mejoras efectuadas en este albergue gratuito para niños que reciben atención médica en Caracas se ejecutaron gracias a la contribución solidaria de quienes se sumaron al McDía Feliz en noviembre pasado
Caracas, febrero de 2015. Unas 40 familias adicionales podrán ser atendidas cada año en la Casa Ronald McDonald de Venezuela como resultado de los trabajos de remodelación que hicieron en los últimos tres meses.
Así lo aseguró María Teresa Cedeño, Gerente de la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald, ACIRM, durante la reinauguración de este albergue para familias del interior del país cuyos hijos reciben tratamiento médico en Caracas, pero no cuentan con los recursos económicos suficientes para costear los gastos de hospedaje en la ciudad.
– En 2014 fuimos el hogar lejos de casa para 411 familias cuyos hijos pudieron recibir la atención médica que necesitaban; en 2015 podremos atender al menos a 40 más, gracias a esta nueva expansión y así seguiremos cumpliendo con nuestra razón de ser que es contribuir con la salud y el bienestar infantil en el país.
Fundada en 2005, la Casa Ronald McDonald de Venezuela ha atendido desde entonces a más de 4.400 niños y sus familias; fue construida con 15 habitaciones y ha recibido varias remodelaciones para completar las 24 habitaciones que tiene hoy, dotadas cada una con dos camas y baño privado, para comodidad y seguridad de los huéspedes.
Con esta remodelación de la Casa Ronald McDonald también se cambió el antiguo formato de cocina industrial -típico de un comedor- por 4 cocinas independientes y totalmente equipadas, en las cuales las familias podrán preparar sus propias comidas.
– En la Casa Ronald McDonald las familias ahora tienen la posibilidad de cocinar: cada mamá, con su sazón y su costumbre puede preparar a su hijo la comida que a él más le gusta y reconfortarlo cuando se sienta quebrantado, incluso puede asegurarse de cumplir una dieta específica si fuese indicada por el médico. Es una importante mejora en nuestro servicio y un estándar que compartiremos con las Casas Ronald McDonald de otros países.
Servicios gratuitos
Además del hospedaje, el uso de las cocinas y el transporte hasta los hospitales, la Casa Ronald McDonald también brinda el servicio de ambulancia, a disposición de las familias las 24 horas del día, los 365 días del año; la orientación de profesionales de Trabajo Social que acompañan a los huéspedes y brindan escucha y confort; lavadoras y secadoras; acceso a Internet y vigilancia privada. Todo sin costo para las familias.
Cedeño agradeció a Arcos Dorados de Venezuela y la comunidad de franquiciados de McDonald’s en el país, a los miles de clientes de la cadena, empresas, periodistas, artistas y demás personalidades que participaron en Da Una Mano y en el McDía Feliz, en noviembre pasado, con la compra de unos 25 mil Big Mac y más de 248 mil manitos entregadas a cambio de donaciones, haciendo posible la recaudación de los fondos para acometer la remodelación de la Casa Ronald McDonald de Venezuela.
Compromiso social en números (año 2014)
Familias hospedadas 411
Promedio de estadía simple por familia 14 días
Máxima estadía de una familia 280 días continuos
Edad de los niños 81% se ubica en el rango entre 0 y 12 años
Enfermedades más frecuentes Vinculadas con traumatología y ortopedia; cáncer infantil; patologías relacionadas con riñón e hígado; cardiopatías, entre otras
Ingreso económico de las familias 87% declara un ingreso mensual de hasta 2 salarios mínimos
Ahorro para la familia Gracias a los servicios gratuitos que ofrece la Casa, una familia se ahorra alrededor de Bs 2.550 cada día que permanece en el albergue
Voluntariado 3.567 horas servidas por estudiantes del ciclo diversificado, universitarios y particulares
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es