La solución permite conocer hábitos y perfiles de consumo
Ogangi presenta “Messangi” plataforma Omnicanal que permite centralizar las comunicaciones digitales
La herramienta es ideal para empresas o usuarios que ven oportunidades
en el mercadeo digital y utilizan SMS, envíos masivos de e-mail, texto a voz y ofertas basadas
en geolocalización, como complemento a sus inversiones publicitarias o de CRM.
Messangi administra, coordina y controla eficientemente a través de un único canal
las comunicaciones digitales que buscan acercar, atraer o informar a clientes.
Caracas, Octubre 2014.- Con la visión de brindar herramientas que atiendan las continuas demandas de un mercado cada vez más exigente, Ogangi, empresa líder en soluciones y servicios de tecnología móvil, presentó al mercado venezolano Messangi, solución Omnicanal que unifica los canales a través de los cuales se efectúa el contacto con usuarios o clientes, bien por SMS, notificaciones email, alertas de geolocalización hasta Scratch Cards, y proporciona todas las ventajas de una comunicación centralizada y a la vez personalizada.
“Ante el boom del mercadeo digital, quisimos innovar y ofrecer un producto fácil de usar para cualquier empresa, organización o negocio que busque mantener una comunicación frecuente y de valor con su entorno y, además, potenciarla. Messangi es una solución práctica que simplifica la forma de interactuar con clientes o usuarios, a través de una plataforma Omnicanal; es una excelente alternativa para coordinar, administrar y enviar de forma selectiva mensajes, ya sean publicitarios o exclusivamente informativos”, explicó César Quintero, Gerente de Producto de Ogangi.
El vocero señala que Messangi puede utilizarlo, por ejemplo, una cadena de consumo masivo que haya desarrollado una aplicación para enviar notificaciones de promociones a todos los clientes que visitan su local o se desplazan cerca. Así este negocio podrá, informarles directamente a quienes se encuentren en el establecimiento o en sus inmediaciones sobre una promoción puntual.
Messangi es una solución de comunicación móvil basada en una plataforma Omnicanal, donde el usuario, bien sea una empresa o un ente público, a través de su aplicación móvil, administra las comunicaciones que envía a sus relacionados, alternándolas en función de la disponibilidad y respuesta de quien recibe la comunicación. Así, es posible no solo realizar el seguimiento de mensajes, promociones, descuentos y sorteos; también es factible intercambiar el tipo de canal a utilizar, en función de garantizar que la comunicación llegue a su destinatario.
“La interfaz de Messangi es amigable e intuitiva, desarrollada para superar los obstáculos habituales que impiden la entrega de una comunicación a sus destinatarios. Es una solución adaptada a los tiempos que vivimos, donde recolectar información sobre nuestro entorno, también es clave. Messangi incorpora tecnología de Scratch Cards, SMS, Push, Redes Sociales y Email como canales de distribución, así como iBeacon como triggers de Geolocalización, y Big Data para Business Intelligence Analytics. También cuenta con un poderoso manejador de campañas que permite acceder a toda la funcionalidad con unos pocos clics,” precisó Quintero.
Basada en una tecnología que permite tomar medidas y pre-establecer rutas de acción, en función de las demandas y comportamiento de un cliente o en función del propósito de una comunicación, la plataforma está diseñada para garantizar la transmisión de un mensaje, usando para ello el canal apropiado y evitando comunicaciones invasivas.
Los más recientes estudios y tendencias indican que cada día aumenta el número de empresas que se deciden y utilizan más y nuevos canales de contacto para acercarse a sus públicos bien como complemento de sus estrategias de publicidad tradicional o, como parte de sus planes de relacionamiento con clientes (CRM). En este sentido, Messangi suministra desde reportes detallados de resultados hasta estadísticas de gran valor y utilidad para cualquier negocio, organización u organismo público: datos de interés como cantidad de personas que abrieron la aplicación, número de usuarios que aceptó una promoción, cuántos efectuaron una compra o siguieron una sugerencia.
“Las organizaciones necesitan comunicarse usando el canal más efectivo. Generalmente la pregunta que se hacen es: ¿Cuándo utilizar SMS, notificación, correo electrónico o redes sociales como canal de comunicación? La plataforma Messangi tiene la capacidad de gestionar esta decisión de acuerdo con las preferencias de cada usuario. Estamos seguros del potencial que ofrece una herramienta como Messangi dentro del entorno empresarial: mayor competitividad, conocimiento real de hábitos y perfiles de consumo, propuestas predictivas, entre otros”, concluyó Quintero.
Para ingresar a Messangi, el cliente debe dirigirse a www.messangi.com y desde allí solicitar atención y obtener la información necesaria para registrar su cuenta con Ogangi.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es