Con una velada que reunió a los principales aliados comerciales para juntos celebrar la historia de un país que dio la oportunidad a un inmigrante para desarrollar su familia y un pequeño negocio que se transformó en la cadena de supermercados referente en Venezuela.
Caracas, octubre 2014 – (chukyreyna + asociados)- Como parte de la celebración de su 45º Aniversario, la cadena de supermercados de mejor servicio y calidad en Venezuela se reunió con sus principales proveedores en un evento teatral donde más allá de presentar la historia de Excelsior Gama desde la llegada de Don Manuel da Gama a Venezuela; se rindió un tributo a la cuidad de Caracas a través de un viaje por la historia contemporánea de Venezuela.
La primera escena ubicó al espectador en el año 1953, cuando un Manuel da Gama de apenas 17 años llega a Venezuela por el puerto de la Guaira, con una pequeña maleta de cartón donde además de sus cosas personales, traía consigo sueños de una mejor vida para su familia. A medida que transcurren hitos de la historia reciente de Venezuela tales como: la caída de la dictadura, el inicio de la era democrática, el terremoto de Caracas, la apertura del teleférico de Caracas, la inauguración del Hotel Tamanaco, entre otros; se van develando secretos sobre cómo fue el crecimiento de Excelsior Gama y cómo tanto sus fundadores como la segunda generación han aprovechando cada situación para reinventarse y adaptase a las nuevas realidades ofreciendo siempre el mejor servicio y calidad a sus clientes.
La obra tuvo su momento culminante cuando Don Manuel acompañado de su hermano Arlindo subieron al escenario y a modo simbólico compartieron con el elenco, trabajadores y asistentes parte de su esencia: en cada plano del montaje estuvo siempre presente un melón como símbolo de la calidad y frescura que la organización ofrece a sus clientes; ese melón fue picado en medio de la emoción por las hábiles manos de Don Manuel, y sus trozos fueron repartidos. Con este humilde gesto, los fundadores compartieron su naturaleza y fueron objeto de su servicio.
Luis Miguel da Gama, presidente Ejecutivo de Excelsior Gama comentó “Esta noche celebramos 45 años de historia, trabajo duro y esperanza en Venezuela; nos sentimos orgullosos de ver cristalizado el sueño que Don Manuel tuvo hace 60 años. Es también el momento de celebrar la relación estrecha y cercana que tenemos con nuestros proveedores y aliados, que nos ha llevado a consolidarnos como una de las cadenas de supermercados más importante del área Metropolitana y del país. Sin embargo Excelsior Gama es una empresa con mucho más futuro que pasado y a partir de aquí es donde planificamos nuestro futuro. Seguiremos trabajando por y para el cliente, abriendo nuevas tiendas, creando nuevos espacios para la colaboración social, dando lo mejor por esta hermosa tierra que le abrió los brazos a un inmigrante que con trabajo ejemplar hoy sigue diciendo Excelente Calidad y Excelente Servicio, esa es mi promesa, es mi sentir, es mi misión, eso nunca pasa de moda”
Los valores de la organización son parte del legado de los fundadores, una herencia de la cual son garantes los casi 3000 trabajadores que día a día abren las 24 tiendas que conforman a la cadena de supermercados. Ellos son:
• Excelencia, porque es un norte que inspira. Forma parte del nombre y de la visión del fundador.
• Compromiso con el país y con los aliados comerciales y proveedores a través de la historia. Una empresa venezolana que ha crecido en momentos de cambio.
• Honestidad, porque es la base sobre la que se cultiva la confianza.
• Innovación en cada proceso para estar un paso adelante. Una innovación cuyos beneficios se trasladan al cliente y a la comunidad.
• Trabajo en Equipo porque sólo sumando valor con proveedores, trabajadores y comunidad es que se construye una historia de éxito.
• Vocación de Servicio, apoyado en una gestión humana, ya que son las personas quienes se pueden conectar con las necesidades de otro ser humano y brindar esa ayuda oportuna y eficaz.
El espectáculo fue concebido y producido por César Miguel Rondón y Floralicia Ánzola quienes a través de un show completamente en vivo con la participación de más de 70 personas y la dirección General de Juan Carlos Suki, contó con la musicalización totalmente en vivo de Alfredo Naranjo, quien versionó todos los temas que acompañan a cada una de las épocas y donde la música lucitana junto a temas de la Billo´s Caracas Boys, Los Impala, Ilán Chester entre otros, fueron el acompañamiento perfecto para esta historia.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es