Francesco Leggieri (@franleggieri).- Prensa Dvo La Guaira- En un partido de alta intensidad, el Deportivo La Guaira terminaría igualando a un tanto con el Atlético Nacional, en lo que significaría el estreno internacional de la institución.
Con personalidad saldría al terreno de juego el cuadro del Deportivo La Guaira, el cual se mostraría ordenado en defensa, a pesar de los constantes ataques del conjunto verdolaga, que con el pasar de los minutos fue creciendo en su juego.
La visita manejaba la esférica e intentaba generar peligro por los costados. Al minuto 22, el atacante Luis Ruiz lo intentaría de media distancia, pero su disparo se iba alto.
Con el pasar de los minutos, Nacional se iba asentando en el engramado del Estadio Olímpico de la UCV, al punto de generar las opciones más claras de gol. Alejandro Guerra probaría de media distancia con un potente remate, el cual sería detenido en dos tiempos por Renny Vega.
Por su parte, La Guaira intentaría sacarse de encima la presión impuesta por el rival, que no daba su brazo a torcer y seguía maneja el encuentro. Los naranjas no mostraban claridad en ataque.
En el complemento, Nacional estuvo cerca de abrir el marcador con un cabezazo frontal de Jonathan Copete, el cual sería detenido por Vega. Más adelante, la visita volvería a generar peligro con un disparo de media distancia de Luis Ruiz, que se iría por encima del arco. .
Al minuto 66, La Guaira se lograría colocar en ventaja gracias a un cabezazo del recién ingresado Framber Villegas, quien a la postre quedaría inconsciente, luego de chocar con su marcador.
Tras el gol, el encuentro se tornaría en un constante ida y vuelta, donde Nacional estaría cerca de emparejar las acciones con un disparo cruzado de Alejandro Bernal, el cual sería por un costado. Por su parte, La Guaira respondería con un disparo de media distancia de Luciano Ursino, quien mandaría la esférica por encima del arco.
Nacional no daba su brazo a torcer y lo seguiría intentando, hasta que al minuto 83 lograría emparejar las acciones gracias un tiro penal ejecutado por Edwin Cardona, quien anotaba pese al esfuerzo de Renny Vega.
Con el marcador igualado, Nacional lo seguiría intentado, mientras que La Guaira no daba su brazo a torcer y aprovechaba los contragolpes para generar peligro. Al final, litoralenses y verdolagas terminaría igualando a un tanto en el Estadio Olímpico de la UCV.
Ficha Técnica:
Deportivo La Guaira (1): Renny Vega; Edward Bracho, Antonio Boada, Franklin Lucena ©, Óscar González; Charlis Ortiz (Adalberto Peñaranda 90+3), Arquímedes Figuera, Javier García, Armando Carrillo (Framber Villegas 58´); Luciano Ursino e Imano Iriberri (Enson Rodríguez 86´). DT: Leo González.
Suplentes sin jugar: Luis Rojas, Luis Morgillo, Gabriele Rosa, Pablo Camacho
Atlético Nacional (1): Franco Armeni; Daniel Bocanegra, Francisco Nájera (Wilder Guisao 72´), Alexis Henríquez, Juan Valencia; Alejandro Bernal, Alexander Mejía ©, Alejandro Guerra (Sherman Cardenas 59´); Edwin Cardona, Luis Ruiz, Jonathan Copete (Farid Díaz 88´). DT: Juan Osorio.
Suplentes sin jugar: Luis Martínez, Harrison Otalvaro
Goles: Framber Villegas (66´), Edwin Cardona (83´-p)
Amarillas: Alexis Henríquez (AN) | Franklin Lucena (DLG)
Árbitro: Diego Haro (Perú) | 1er Asistente: Jorge Yupanqui (Perú) | 2do Asistente: Braulio Cornejo (Perú) | 4to Árbitro: Mayker Gómez (Venezuela)
Estadio: Olímpico de la UCV
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es