El inicio del Deportivo Táchira F.C. en el Torneo Apertura 2014 ha sido verdaderamente positivo, con dos victorias y un empate el Carrusel Aurinegro comanda la tabla de posiciones y lidera todas las estadísticas del naciente campeonato, además de otros registros positivos que arrastra desde las zafras anteriores.
Los siete puntos sumados hasta el momento en el primer semestre de la campaña 2014-2015, le permiten a la escuadra tachirense mantenerse en la primera posición, ser el más goleador, el menos goleado, tener al máximo ariete, mejor en asistencia, un largo invicto en Primera División, además de una fortaleza en casa que se acerca a 18 meses.
Números perfectos en el Apertura 2014
El Carrusel Aurinegro ha convertido seis goles (dos por juego) siendo el equipo más goleador del Torneo Apertura 2014, por encima del Deportivo La Guaira (5), Estudiantes de Mérida, Mineros de Guayana y Aragua (4). Las seis dianas amarillas y negras han llevado la autoría de Gelmín Rivas (3), José Miguel Reyes, César González y José Luis Tancredi (1).
Además, sólo ha encajado uno (0,33 por partido) para ser la mejor defensa, superando a Carabobo F.C., conjunto que también ha visto profanar sus redes en una ocasión pero que ha disputado sólo dos partidos (0,5 por duelo).
Gelmín Rivas el goleador del fútbol venezolano
La tabla de goleadores de la competición también lo comanda un Aurinegro, Gelmín Rivas con su tripleta de tantos frente al Atlético Venezuela, es el máximo goleador del campeonato nacional, teniendo un excelente promedio de un gol por partido.
El “9” Aurinegro supera a Jesús González (Estudiantes de Mérida), Jorge “Zurdo” Rojas (Metropolitanos F.C.), Sergio Golindano (Tucanes de Amazonas), Jarlin Quintero y Nicolás Bareiro (Aragua F.C.); todos ellos con dos dianas.
Pueblo Nuevo lidera la asistencia
Asimismo, los 14.515 fanáticos que asistieron al Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo para presenciar el duelo entre el Deportivo Táchira F.C. y Portuguesa F.C., efectuado el pasado domingo 24 de agosto, representaron la mejor asistencia del torneo, transcurridas tres fechas del mismo.
Al Templo Sagrado se han dado cita un total de 25.410 aficionados entre los dos juegos realizados, correspondientes a las jornada 1 y 3 del Apertura 2014, promediando 12.725 por partido para ser el equipo con más hinchas en lo que va de la naciente zafra.
Aurinegro invencible en los últimos 10 partidos
La última vez que el Deportivo Táchira F.C. cayó en un partido de primera categoría del fútbol nacional, fue el pasado domingo 30 de marzo del presente año cuando tropezó por la mínima como visitante ante Trujillanos F.C., en un partido correspondiente al Torneo Clausura 2014, que se efectuó en el Estadio José Alberto Pérez de Valera.
Desde aquella jornada, 10 compromisos ha disputado el equipo tachirense consiguiendo 9 triunfos al hilo, Llaneros de Guanare en par de ocasiones, Carabobo F.C., Deportivo Anzoátegui, Caracas F.C., Zulia F.C., Atlético El Vigía, Aragua F.C. y Atlético Venezuela, además de la paridad frente a Portuguesa F.C.
La racha de nueve victorias seguidas que obtuvo el conjunto andino y que se vio frenada con la igualdad ante los de Acarigua, significó la mejor en las 40 temporadas en las que el club ha militado en Primera División.
Estos números presentan a un conjunto atigrado que de los últimos 30 puntos en disputa, ha sumado 28 para un promedio de 93,33 por ciento de rendimiento, ubicándose como uno de los mejores clubes de la Confederación Sudamericana de Fútbol en los últimos seis meses.
Pueblo Nuevo, un fortín inexpugnable por año y medio
El Deportivo Táchira F.C. se ha consolidado como uno de los locales más fuertes en las últimas dos temporadas, manteniendo un invicto de 25 partidos consecutivos. La última vez que la afición más grande de Venezuela vio perder en casa al equipo de sus amores por el torneo local, se remonta al miércoles 13 de marzo de 2013, cuando el Carrusel Aurinegro perdió 1-3 frente al Deportivo Petare.
De esos 25 encuentros, tres pertenecen al Torneo Clausura 2013, dos a la Serie Presudamericana 2013, nueve al Torneo Apertura 2013, ocho al Torneo Clausura 2014 y dos al naciente Torneo Apertura 2014. Asimismo, es importante aclarar que 24 de esos partidos tuvieron como escenario el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo y otro ante Mineros de Guayana se llevó a cabo por problemas logísticos en el Estadio Rafael Calles Pinto de Guanare.
16 triunfos y nueve empates figuran en ese periodo de tiempo, habiendo conseguido 57 de los 76 puntos en disputa para un rendimiento de 76 por ciento. Teniendo en cuenta que la próxima fecha a disputarse como local por el campeonato se realizará el 21 de septiembre, el Carrusel Aurinegro cumplirá por lo menos 557 días y superará 18 meses sin conocer la derrota en su fortín de la parte alta de San Cristóbal,
El Deportivo Táchira F.C. no se conforma únicamente con seguir superando registros estadísticos sino que la ilusión de todo el plantel es poder cerrar exitosamente la Temporada 2014-2015, bordando la octava estrella y sellando una provechosa participación en la Copa Libertadores 2015, para eso será necesario que la afición tachirense siga respaldando y dándole colorido al Templo Sagrado.
Luiyi Joan Vivas / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es