Inversión que ha superado los 800 millones de dólares
Digitel continúa desarrollando su red 4G LTE
La operadora continúa su despliegue con más de 900 estaciones 4G LTE a nivel nacional y acompaña su oferta de servicio con equipos como el Nokia Lumia 625 y anuncia el lanzamiento de servicios innovadores como Voz sobre LTE
Digitel es la empresa más innovadora del mercado de las telecomunicaciones en Venezuela, pionera en soluciones de comunicación de avanzada que ofrece servicios de telefonía móvil, fija e Internet de alta velocidad, primera en desplegar una red 4G LTE con cobertura nacional, talento 100% venezolano y compromiso social.
La operadora continúa el despliegue de su red 4G LTE que estrenó a finales del año 2013. El proyecto en su primera fase contempló la instalación de más de 200 estaciones. Hoy el proyecto contempla más de 900 estaciones de cobertura que ya brinda esta oferta de servicios a 108 pueblos y ciudades en 21 estados del país.
Este esfuerzo ha demandado en esta segunda etapa una inversión de más de 300 millones de dólares que se suman a los 500 millones con que arrancó el proyecto en su lanzamiento en septiembre de 2013. Dicha inversión en infraestructura tecnológica se acompaña de una red de transmisión totalmente modernizada, que opera en el protocolo IP con más de 1500 radios de acceso migrados y una red de fibra óptica que supera los 3.000 KM desplegados en gran parte del territorio nacional y que contempla alcanzar los 4 mil KM para finales de año, todo esto para conformar una red fortalecida tanto en 3G como en 4G LTE.
Asimismo la operadora ha realizado grandes esfuerzos para garantizar la cobertura tanto en 2G, 3G y 4G LTE en los más importantes centros poblados del país, contando actualmente con el 50% de sitios de cobertura con las tres tecnologías para brindar al usuario una experiencia de comunicación única.
El promedio de consumo en datos del usuario Digitel tanto en prepago como en postpago se sitúa alrededor de los 1,7 GB, acorde con el estándar mundial de consumo. La tecnología LTE hoy cuenta con más de 80 mil clientes y la proyección es a continuar creciendo a medida que la oferta de dispositivos móviles aumente.
En este sentido la semana pasada la operadora lanzó al mercado de la mano de Microsoft Mobile el equipo Nokia Lumia 625. Un dispositivo que opera bajo la red 4G LTE de Digitel, de alto desempeño y de precio accesible que llega al mercado para satisfacer la creciente demanda.
La operadora tiene previsto continuar nutriendo el mercado con equipos de esta tecnología. En este sentido Luis Bernardo Pérez, Asesor a la Presidencia de la operadora destacó: “Estamos muy complacidos de hacer nuevos anuncios sobre nuestra red 4G LTE. Entre ellos queremos anunciar que pronto estaremos probando voz sobre LTE, un proyecto que cambiará por completo la oferta de servicio de datos en el país, convirtiéndonos en la cuarta operadora del mundo en ofrecerla. Esta tecnología, mejor conocida como VoLTE, se trata de voz de alta definición HD que permitirá ofrecer servicios innovadores como videoconferencias de alta calidad y llamadas con atributos como nitidez, simultaneidad y la capacidad de poder hablar mientras se navega”.
“Para seguir innovando confiamos en que podremos muy pronto satisfacer la demanda de dispositivos que corran en nuestra red de última generación. Apostamos a la innovación y por ello queremos seguir invirtiendo y abasteciendo al mercado para que cada vez más usuarios vivan la experiencia de navegar en 4G LTE”, comentó el Asesor a la Presidencia.
“Estimamos continuar creciendo en este mercado y nos proyectamos como la operadora líder en datos del país. Nuestra oferta de servicios es integral y está orientada no solo a satisfacer la creciente demanda de datos de nuestros usuarios sino también a la labor social. Estamos orgullosos de decir que estamos implementando esta tecnología en 7 escuelas piloto de Fe y Alegría con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes”, finalizó Pérez.
La operadora continúa su apuesta por sus usuarios, brindando un servicio de calidad y desarrollando iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus clientes y de las comunidades.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es