La Fundación Cine Jardín en colaboración con la Embajada de Francia en Venezuela, la Alianza Francesa, el Instituto Francés y la Unión Europea tienen el agrado de anunciar una proyección especial del 1er Festival de Cortometrajes A CORTO PLAZO con la proyección de una selección de lo mejor del festival.
1er Festival de Cortometrajes A CORTO PLAZO que consta de:
Las conmociones del país nos piden una ventana no sólo para relajarnos sino también para compartir con otras personas, vecinos de la comunidad, cinéfilos y en general con todo el público. Esta selección de cortometrajes nos permite dar una mirada a otras realidades. La selección no es sólo relajante si no precisa en cuanto a temas y problemas de aquí y de allá. Y nos hará pensar y reflexionar.
La Fundación Cine Jardín, nace para cubrir la necesidad de integración en nuestra sociedad, vecinos que no se conocen, apatía en la comunidad y falta de actividades con un sentido no sólo de diversión sino de conocer otras culturas. Es por ello que consideramos esencial continuar con este proyecto en beneficio de todos. Y los invitamos a asistir y disfrutar de una noche de película al aire libre, totalmente gratis, llevando sus sillas o manta e incluso las chucherías, recordándoles que en caso de lluvia la proyección se realiza bajo techo.
El Festival de cortometrajes A CORTO PLAZO esta compuesto por tres programas y la fecha de proyección en Cine Jardín – Hacienda La Vega es el domingo 16 de marzo a las 6:30pm.
Se trata de diez cortometrajes franceses con temas como el amor, el bullying, la violencia, aceptarnos tal y como somos, costumbres, vida en comunidad y más.
El tour Eurochannel presenta en todas sus ediciones las diferentes costumbres, formas de vida e idiomas de varios países de Europa, intentando hacer reflexionar al espectador sobre diferentes temas. Este año, el tema alrededor del cual girarán todos los cortos es: la mujer, sus problemas, cualidades y características; en general, pretende homenajear a las madres, hermanas, hijas y amigas del viejo continente. Existen 8 programas diferentes muy bien seleccionados y Cine Jardín les llevará lo mejor de ellos Mayor información sobre el programa completo en: www.cinefrances.net
De los 9 trabajos seleccionados como parte de este programa y que fueron analizados por el jurado del festival de cine latinoamericano de Toulouse la película ganadora como mejor cortometraje académico a nivel nacional es:
EUSTACIA de Diego Figueroa, 14’15”, 2013
Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes, Mérida
Este domingo 16 de marzo se realizará la proyección del cortometraje ganador del 1er Encuentro Nacional de Cortometrajes Académicos y de una selección del 5to Tour EUROCHANNEL de Cortometrajes… Y Dios creó a la mujer europea, así como la selección de la Vida en Cortos.
Gracias al apoyo de Telefónica|Movistar, el domingo 16 de marzo se realizará la proyección gratuita en la Hacienda La Vega. Es posible para nosotros abrir las puertas del jardín de esta maravillosa hacienda con la colaboración de Sitios Wao, ClickEfectivo.com y ABC producciones.
La invitación es abierta y esta dirigida principalmente a los más grandes. La fecha de la proyección será el domingo 16 de marzo a las 6:30pm, en la Hacienda La Vega de Montalbán, cuya entrada es por la Av. O’higgins. Las puertas de la Hacienda La Vega estarán abiertas, a partir de las 5:30pm y serán cerradas en lo que proyección de inició. Las personas pueden tener más detalles en la página web: www.cinejardin.com por correo: [email protected] y el twitter: @CineJardin
Proyección 1er Festival de Cortometrajes A CORTO PLAZO. Organizado por Cine Jardín
Fecha: 16 de marzo del 2.014
Hora: 6:30 pm
Lugar: Hacienda La Vega, Av. O’higgins
+Info: www.cinejardin.com / [email protected] / @CineJardin
http://cinejardin.com/
http://www.cinefrances.net/
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es