La red del Swiss Education Group, representadas en Venezuela por ARCA Programas Educativos, ofrecen una amplia gama de planes educativos y de especialización para estudiantes de pre y post grado.
El prestigio global de los egresados de estas instituciones se sustenta en un intensivo programa académico que incluye prácticas continuas y planes de pasantías remuneradas tanto en Suiza como en otros países de Europa y del mundo.
Caracas, Noviembre de 2013– Cada año aumenta la cantidad de estudiantes venezolanos que eligen como opción de estudio en el extranjero, el turismo y la hotelería, carreras de alta demanda que garantizan una rápida inserción laboral y son consideradas área prioritaria por el Ministerio de Educación para la concesión de divisas preferenciales, tanto a nivel de pregrado como posgrado.
“Suiza es uno de los países con mayor demanda para este tipo de formación. A la amplia y reconocida tradición hotelera de este país se suma la labor que desde 1982 lleva a cabo el Grupo Educativo Suizo (Swiss Education Group), quienes a través de sus centros de formación especializada incorporan constantemente nuevos estándares a la industria de la hospitalidad.”, refirió Mary Cruz Rodríguez-Duque, Directora Ejecutiva de ARCA Programas Educativos, representante en Venezuela de Swiss Education Group.
El Grupo Educativo Suizo (Swiss Education Group) está constituido por 7 campuses universitarios, ubicados en las regiones de habla francesa y alemana de Suiza. Anualmente, estas instituciones reciben más de 5000 estudiantes que provienen de 80 países y que se especializan en un área particular de la industria de la hotelería y gestión de la hospitalidad:
“Se trata de una atractiva opción para los estudiantes y profesionales venezolanos interesados en esa área. Las posibilidades que brindan estos programas son muy amplias. Los egresados pueden trabajar no sólo en hoteles, sino en restaurantes, cruceros, líneas aéreas y toda la industria vinculada al turismo.”, destacóMary Cruz Rodríguez-Duque.
Los estudios de Gerencia Hotelera de pregrado que imparten estas prestigiosas instituciones suizas tienen una duración de tres años y son licenciaturas en: Gerencia Hotelera Internacional, Gerencia en Operaciones Hoteleras, Gerencia en Eventos, Gerencia de Hoteles, Restaurantes y Spa, Artes Culinarias, etc.
El Programa de Diploma de Postgrados (PGD), es de un año de duración, está diseñado para personas que buscan introducirse de manera intensiva en sectores claves de la industria. Es ideal para aquellos profesionales que buscan nuevos retos o cambios en su carrera. Las opciones de postgrado son: Gerencia Hotelera, Gerencia de Operaciones Hoteleras y Gerencia de Eventos. Además se dictan el Máster en Negocios Internacionales y Gerencia de Hoteles, Resorts y Spa con duración de dos años, así como el Máster en Gerencia Hotelera Internacional, que dura un año.
“Como agencia de asesoría educativa para estudios de idiomas, pregrados y postgrados en el extranjero, también ofrecemos información sobre trámites relacionados a los viajes de estudios como visados, seguro médico, reservaciones aéreas y CADIVI”, concluyó.
Para más información puede llamar a los teléfonos (0212) 959.44.33 y (0212) 959.78.42 o escribir a los correos [email protected] o Arca.programas.educativos@
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es