La empresa se convirtió en la primera distribuidora de telas de la región Guayana
Puerto Ordaz, Septiembre 2013.- La empresa Tramas Textiles, C.A. se ha planteado estar presente en las ciudades más importantes de Venezuela, hace un año Puerto Ordaz se unía a Valencia, Caracas, San Antonio del Táchira y Maracaibo con un impactante punto de venta exclusivo y diseñado con los más altos estándares de calidad.
Como parte de su compromiso con el desarrollo del país y siguiendo su estrategia de crecimiento, la empresa cumple este mes de septiembre, su primer aniversario desde la inauguración de su Punto Comercial en la ciudad de Puerto Ordaz. La apertura de esta tienda ha significado la expansión de la empresa en Venezuela, generado empleos directos e indirectos y surtiendo a la zona de amplios volúmenes de toda su línea de productos.
En este primer año de operaciones en la región, Tramas ha presentado un incremento positivo en sus ventas, gracias a la receptividad que ha tenido por parte de clientes y proveedores, quienes ven en la empresa un distribuidor confiable y un aliado comercial de su negocio.
Por otra parte la empresa este año ha participando en distintas ferias y congresos que han estimulado el desarrollo de la ciudad y ha ofrecido de manera gratuita talleres de confección de uniformes escolares a empresarios de la zona, para impulsar la economía y establecer alianzas comerciales con los empresarios y clientes.
”Para el Comité Gerencial de Tramas Textiles, C.A. hacer realidad este proyecto, fue inspirador y nos hacen sentir orgullosos del trabajo que se realiza en Venezuela, hoy después de un año nos sigue motivando a continuar creciendo y sintiéndonos más firmes en el mercado textil venezolano. Expresaba Dalal Abder, Gerente Corporativo de Comercialización de la empresa.
Ubicado en la Av. Guayana, Urbanización Los Samanes esta moderna edificación que ocupa una superficie de 3.500,00 mts², representa el mayor negocio textil de la región, dispone de una área de ventas, asesoría y comercialización, un moderno y amplio show room, donde es posible atender a los clientes, como los artesanos, confeccionadoras particulares, fabricantes, mayoristas, agencias de festejos, hoteles, clínicas, tapiceros y empresarios del ramo textil.
“Esta región tiene demandas especiales de textiles para la elaboración de uniformes, nosotros somos distribuidores exclusivos en el país de productos innovadores con características particulares, como lo son retardante de llamas y arco eléctrico de alta tecnología, especialmente desarrollados para ofrecer seguridad y protección en el sector industrial. Grupo Tramas garantiza la disponibilidad de amplios volúmenes en todas sus líneas de productos, para abastecer a los empresarios de la grande, pequeña y mediana industria textil de esta zona del país.”, recalcó Dalal Abder.
Entre la línea de productos de la empresa se incluyen: lencería, tapicería, tejidos de punto, jeans, vestir (moda e industrial) e hilos; además de los tejidos de su aliado comercial Santanense (Brasil). Adicionalmente posee una línea comercial de comunicación visual gestionada a través de Printer Group, la cual ofrece servicios y productos para la impresión grafica (tintas, banners, plotter de impresión, vinil autoadhesivo).
De esta forma Tramas ofrece una línea completa y variada de productos, enfocada en satisfacer las necesidades de sus clientes y estar cerca de ellos, llegando a cada rincón del país.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es