Curvas, movimientos, luces y sombras que aportan miles de posibilidades de diseño tridimensional para paredes y techos
Caracas, septiembre 2013.- “De lo Clásico a lo Contemporáneo” fue el nombre del evento celebrado en el Centro Comercial Casa Mall en Los Naranjos, en el cual el arquitecto David Cohen, director de las tiendas DECOlores y Pieter Debaere, gerente de exportaciones de Orac Decor®, presentaron la última colección de molduras y perfiles arquitectónicos, en la cual lo tridimensional cobra importancia y se ofrece a los públicos más exigentes, a través de las manos del famoso diseñador Ulf Moritz.
En esta colección Moritz diseñó una serie de elementos que se combinan para vestir paredes y techos a través de curvas, movimientos, luces y sombras imponentes y poderosas, con una elegancia sutil y de forma dinámica y energética, creando efectos y dimensiones inusuales y sorprendentes en este tipo de producto.
Durante el lanzamiento, David Cohen explicó que las molduras arquitectónicas ahora también son de vanguardia, pudiendo ser ultramodernas, minimalistas y contemporáneas, con características para todos los gustos, fáciles y rápidas de instalar. “Hoy en día el perfil es un aditamento que viste desde el piso y hasta el techo completo y no necesariamente una sola parte del espacio interior. La sociedad que tenemos con Orac Decor® como representantes en Venezuela nos honra y nos da mucha felicidad, porque sabemos que estamos trabajando con una empresa súper vanguardista y sumamente creativa”.
Por su parte, Pieter Debaere señaló que Orac es una marca de profesionales, que se destaca por su calidad e innovación y que trabaja junto a diseñadores reconocidos para crear proyectos que siguen las nuevas tendencias. Recordó las experiencias que han tenido con diseñadores famosos como con el belga Pierre Daems y con Jacques Vergracht con quienes lanzaron colecciones de molduras para luz indirecta con estilo francés, inglés y contemporáneo, para diferentes tipos de iluminación led, incandescente y fluorescente. “En este caso se trata de introducir el concepto de Ulf Moritz, quien juega con elementos y escalas que derivan en efectos de infinitas posibilidades”.
La colección forma parte de la gama Orac Decor® y está formada por 12 piezas que van desde las molduras, cornisas, zócalos e iluminación indirecta a elementos decorativos piezas especiales de diseño más pequeñas con formas orgánicas. Estas piezas pueden ser utilizadas todas ellas de manera individual o en combinaciones ofreciendo así miles de posibilidades de diseño cuyo único límite es la creatividad del diseñador.
Orac Decor® fue la primera en el mundo en fabricar el modelo sintético. Debaere precisó que se ofrecen colecciones de molduras de todo tipo; Luxxus, con perfiles y piezas arquitectónicos elegantes y señoriales así como súper modernas y contemporáneas; Axxent, que presenta una gama de alta calidad para ofrecer soluciones a diseñadores e interioristas, con un valor añadido en sus proyectos y a un precio accesible; y Basixx, dirigido a un público practico, joven y moderno.
Para finalizar señaló, que esta innovadora colección de ULF Moritz proporciona a los especialistas en interiores las herramientas necesarias para superarse a sí mismos y aportar un diseño exclusivo tridimensional en paredes y techos. Únicamente hace falta imaginación, gusto y un poco de atrevimiento.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es