Una dieta balanceada es clave para recuperar el peso
Estar embarazada no tiene por qué ser sinónimo de un aumento descontrolado del peso. Los especialistas y los estudios científicos concuerdan en que una mujer puede recuperar su peso previo al embarazo sin necesidad de recurrir al sacrificio de alimentos. Ningún alimento o bebida es responsable, por sí solo, de que las personas tengan sobrepeso u obesidad.
Prueba de eso la tiene la médico Cirujano General y Nutricionista hondureña, Mayra García, quien explica que “es normal que una mujer aumente entre 11 y 16 kilos durante los nueve meses de gestación, más de eso revela que la madre no se alimenta adecuadamente”.
La doctora García explica que alcanzar el equilibrio no es una misión imposible y tampoco amerita sacrificar una lista de alimentos, “debemos recordar que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas, y ahí es donde radica el secreto para que el embarazo transcurra con total normalidad y sin afectar la salud de la madre o el hijo”.
El Instituto Nacional de Medicina de Estados Unidos (IOM, por sus siglas en inglés), explica que un incremento saludable de peso ayuda a que el embarazo y el parto sean más cómodos; pero, si se rompe el equilibrio, la más perjudicada es la madre porque le costará más bajar las libras adicionales.
¿Cómo lidiar con los “antojos” del embarazo?
Para algunas mujeres la espera de un hijo viene acompañada de los famosos antojos. Las madres suelen saciar esos deseos con uno o varios alimentos.
No hay razón para privarse de algún alimento simplemente hay que buscar equilibrarlo.
La Dra. García explica que “la dieta de la madre embarazada debe continuar lo más balaceada posible y si no se tiene la costumbre de equilibrar entre todos los grupos alimenticios, este es el momento perfecto para incluir ese hábito”.
El cuadro adjunto agrupa todos los alimentos que deben formar parte de la dieta de la madre. La lista también incluye la hidratación que es básica para que los nutrientes le lleguen con facilidad al feto.
“Nosotros recomendamos que la madre enriquezca su dieta de forma progresiva. En el primer trimestre se mantiene el plan nutricional usual, en el segundo se aumenta en 300 calorías diarias y finalmente 450 calorías más en los últimos tres meses”, explica la médico hondureña.
Pancitas contentas con actividad física
El embarazo no es una razón para dejar de hacer actividad física, al contrario, es una oportunidad para formar madres sanas y fuertes. De acuerdo con la Oficina para la Salud de la Mujer, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., las mujeres se benefician enormemente al mantenerse físicamente activas durante el embarazo.
Previo al nacimiento del hijo, la actividad física brinda varios beneficios:
El reposo solo está indicado si hay amenaza de aborto o parto prematuro, de lo contrario se recomienda continuar con un ejercicio moderado como caminar y nadar.
El cuadro adjunto muestra tres posibles opciones para comenzar a moverse. Con su imaginación usted puede enriquecer la lista, según sus capacidades y el estado de su gestación.
La mujer que mantenga este ritmo de vida podrá recuperar su peso usual en solo 13 semanas.
Recuerde, el embarazo no es una libertad para comer deliberadamente sino una oportunidad para crear madres e hijos sanos.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es