Caracas, 15 de julio de 2013 -. Durante dos días, hasta 200 personas mayores de 70 años que presenten síntomas de estenosis aórtica, podrán ser evaluadas por un equipo de especialistas -cardiólogos venezolanos- para determinar si sufren de este padecimiento y recibir alternativas de tratamiento. Como resultado de esta jornada, se realizará la detección de un grupo de pacientes, candidatos a ser beneficiados en recibir un tratamiento mínimamente invasivo que corrija esta afección. Estas actividades cuentan con el auspicio del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, Medtronic, y Diamédica.
La estenosis aórtica es la deformidad y calcificación de la válvula aórtica que impide su funcionamiento normal (no abre ni cierra correctamente) ocasionando la disminución del flujo sanguíneo entre el corazón y el resto del cuerpo. Esto aumenta la presión en el interior del corazón, causando su debilitamiento y mal funcionamiento.
La estenosis aórtica sintomática severa afecta aproximadamente al tres por ciento de las personas de más de 65 años y si no es tratado a tiempo, se presenta como un cuadro potencialmente mortal. Entre las causas que la provocan se pueden señalar defectos congénitos, colesterol alto o el simple proceso de envejecimiento. Los síntomas son: dolor o sensación de opresión en el pecho, sensación de desmayo o síncope (desvanecimiento), mareos, fatiga, disnea (dificultad para respirar), síntomas de angina de pecho o muerte súbita.
Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos en etapas iniciales de la enfermedad, y cuando la misma es severa, la cirugía de reemplazo de la válvula aórtica a corazón abierto o el implante de válvula por catéter.
“Los medicamentos no curan la estenosis, únicamente controlan los síntomas temporalmente. La otra solución radical al problema, la cirugía a corazón abierto, implica un alto riesgo para pacientes de edad avanzada. Con la nueva técnica vía catéter, -implante de la válvula aórtica percutánea CoreValve®- se renueva la esperanza para este tipo de pacientes”, aseguró el Doctor Earle Siso, Director del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
La válvula aórtica CoreValve®, es una innovadora técnica que permite tratar la estenosis aórtica en pacientes sintomáticos de edad avanzada o con enfermedades de riesgo quirúrgico muy elevado. Considerando las estadísticas que señalan que el cincuenta por ciento de quienes padecen estenosis aórtica severa podrían morir en los siguientes dos años si no reciben el tratamiento adecuado, la implementación de esta técnica significa un importante avance en esta materia.
La válvula aórtica es una estructura que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, impide el reflujo de la sangre, permitiendo su movimiento continuo desde el ventrículo hacia la aorta. El implante de la válvula aórtica por catéter consiste en dilatar la válvula nativa e implantar una artificial a través de un catéter insertado en una arteria, sin la necesidad de la apertura de la cavidad torácica. Este procedimiento permite una reducción de los síntomas y el mejoramiento de la calidad de vida, así como una recuperación más rápida.
La jornada incluye la evaluación de 100 pacientes el día 30 de julio, en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo y 100 pacientes el 31 de julio, en el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Las personas mayores de 70 años con sintomatología, podrán pedir sus citas con anterioridad para los días 30 y 31de julio por los teléfonos (0212) 526.11.11 o (0212) 526.11.38. De confirmarse el diagnóstico de estenosis aórtica severa, los especialistas ofrecerán al paciente las opciones de tratamiento adecuadas, incluyendo el implante de la válvula aórtica percutánea CoreValve® (totalmente Gratis). En caso contrario, lo remitirán a consulta de la especialidad adecuada.
Los eventos de diagnóstico se ofrecerán, previa cita. Las personas interesadas pueden llamar a partir de la presente fecha, 15 de julio hasta el 29 de julio, en el horario comprendido de 8 a.m. a 5 p.m.
° Martes, 30 de julio de 2013: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Teatro Hospital Militar. P.B. Dirección: Avenida José Ángel Lamas. San Martin, Caracas. Horario: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
° Miércoles, 31 de julio de 2013: Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Servicio de Cardiología. Piso 1. Dirección: Carretera de Antímano, Vuelta El Pescozón, Calle La Yaguarita. La Yaguara. Caracas. Horario: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es