La empresa número uno en la enseñanza de idiomas en el mundo presenta diversas opciones para estudiantes de 8 años en adelante
Caracas, mayo de 2013.- Continuando con su misión de romper las barreras del idioma, la cultura y la geografía, EF Education First, ofrece programas de campamentos para los niños y jóvenes mayores de 8 años en los siguientes destinos: Monterey Bay, Dauntsey´s, Nueva York, Atlanta, Santa Barbara, Seattle, Vancouver, Bournemouth, Bristol, Cambridge y Niza.
“Nuestros programas de campamento están dirigidos a niños y adolescentes que deseen realizar más que un curso de idiomas. A través de estos programas, los jóvenes podrán viajar al extranjero y compartir con estudiantes de diversas nacionalidades, descubriendo nuevas culturas y aprendiendo de manera fácil un idioma. En EF creemos que conocer personas de todo el mundo y divertirse, es parte del aprendizaje”, comentó Daniela Arias, Country Product Manager de estos cursos.
Las escuelas de EF han sido acreditadas de acuerdo con los altos estándares establecidos por las más respetables autoridades educativas. Para los pequeños de la casa (8-14 años), EF Education First, ofrece dos destinos turísticos: Monterey Bay y Dauntsey´s.
Monterey Bay es una zona pintoresca de la costa de California, conocida por sus playas, lo cual lo convierte en un destino ideal para los estudiantes que disfrutan de los deportes acuáticos. A lo largo del curso, los jóvenes podrán disfrutar de una visita a San Francisco, visualizar el Puente Golden Gate, el Museo de Arte Moderno, un fin de semana en L.A. donde visitarán Rodeo Drive, Hollywood, Disneyland y Universal Studios. Por su parte, Dauntsey´s, permitirá que los estudiantes disfruten la vida de un internado inglés, ya que esta histórica escuela, situada en una finca de 100 acres, cuenta con instalaciones académicas y deportivas de alto nivel.
Entre los principales destinos se encuentra Nueva York, la ciudad más grande de EE.UU y también la más movida, la cual alberga el campus de Tarrytown de EF, cercano a la Gran Manzana. En este destino, los estudiantes podrán subir a la cima del Empire State, visitar Manhattan, vivir la magia de Broadway, conocer de cerca la Estatua de la Libertad, disfrutar de una visita al Museo de Historia Natural, entre otras actividades.
Para los mayores de 13 años, Seattle y Vancouver se presentan como interesantes destinos. Seattle, nombrada una de las ciudades de EE.UU. con mejor calidad de vida, brinda un acceso rápido al Océano Pacífico y a las Cascade Mountains. En el campus de la cercana Olympia, los estudiantes podrán experimentar la auténtica vida universitaria. Entre las principales actividades que ofrece este destino turístico se encuentran: la visita al parque de atracciones acuáticas Wild Waves, la fábricade Boeing (aviones), disfrutar de las mejores cascadas de Portland y disfrutar de uno de los partidos de los Marineros de Seattle.
La ultramoderna metrópoli de Vancouver, rodeada de una naturaleza privilegiada, ofrece en una misma ciudad variedad de opciones, ya que cuenta con rascacielos, un barrio chino, una playa y un bosque de cedros. Este programa ofrece diversas actividades, entre las que resaltan la visita a conocer Victoria Island, recorrer el Stanley Park en bicicleta, visitar el parque de atracciones Playland, conocer las montañas más famosas en Canadá, el Vacouver Aquarium y el Science Fair & IMAX.
EF Education First, es la única empresa de estudios de idiomas en el extranjero que ofrece otra opción aparte del inglés para los campamentos de verano. En el campamento de Niza los jóvenes aprenderán francés inmersos en esa misma cultura, visitarán la ciudad soñada de París, Cannes, Mónaco y hasta tendrán actividades de playa en la Riviera francesa.
Con más de 13 años impartiendo conocimientos en el país, EF Venezuela, continúa ofreciendo cursos para que personas de todas las edades puedan aprender idiomas y vivan una experiencia enriquecedora.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es