Historia, cultura, centros industriales y ríos forman parte de estas tres metrópolis que puedes conocer en tu meta por aprender inglés en los Estados Unidos.
Segundo Idioma, empresa conformada por expertos profesionales en educación internacional te invita a estudiar y conocer Cincinnati, Cleveland y Columbus, 3 destinos extraordinarios en el estado de Ohio.
Ohio es uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos, situado en la Región de los Grandes Lagos y uno de sus principales centros industriales. Su capital es Columbus.
Columbus es la ciudad más grande de este estado. Recibió ese nombre en honor al almirante Cristóbal Colón.
La ciudad tiene una economía muy diversa basada en la educación, aseguradoras, cuidados de la salud y tecnología. Reconocida como la octava ciudad más populosa y mejor habitable en los Estados Unidos por el “Money Magazine” y cómo una creciente ciudad global.
Cincinnati también está localizada en el estado de Ohio. La ciudad está localizada en el suroeste de Ohio, a orillas del río Ohio en la frontera de Ohio con Kentucky. Cincinnati también es conocida por tener una de las colecciones más grandes de arquitectura italiana del siglo XIX en los Estados Unidos, principalmente concentrada al norte del centro de la ciudad en la vecindad de “Over-the-Rhine”, donde se asentó una importante comunidad alemana.
Por otra parte, Cleveland combina la sofisticación urbana de una moderna ciudad, con las tradiciones y los valores del corazón de los Estados Unidos.
Segundo Idioma es el representante del ELS Language Centers en Venezuela. Su experiencia en su ramo te garantiza el éxito en tus estudios de inglés en el exterior.
El ELS de Cleveland está situado en el campus de la “Case Western Reserve University”, una prestigiosa universidad privada considerada como una de las 50 principales instituciones terciarias estadounidenses por la revista U.S. News & World Report. . La Orquesta de Cleveland, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Historia Natural y los Jardines Botánicos se encuentran a menos de ocho minutos de caminata del centro.
El ELS de Cincinnati está ubicado en la “University of Cincinnati” (UC), en el distrito norte de la ciudad. El ultramoderno campus está equipado con todas las comodidades necesarias para vivir y aprender inglés. El centro ELS está cerca de tiendas, restaurantes, eventos deportivos y una amplia variedad de atracciones que han hecho que Cincinnati sea considerada una de las 20 ciudades más amenas de los Estados Unidos. Cincinnati tiene uno de los índices por habitante más altos en compañías de la lista Global 500, incluidas las siguientes: Procter & Gamble, General Electric y Toyota North America. Muchos programas de la universidad tienen estudiantes que hacen pasantías en estas compañías.
EL ELS de Columbus se encuentra en la “Ohio Dominican University”, que está a unos 15 minutos al noreste de la ciudad.. El campus es seguro y residencial. Tiene muchos jardines y árboles. Posee una librería, comedor, área de recreación, centro de bienestar y un gimnasio. Columbus es el hogar de numerosos museos y galerías, equipos deportivos, el zoológico mejor clasificado y la Orquesta Sinfónica de Columbus. La urbe alberga una animada vida nocturna.
Segundo Idioma, compañía con más de 20 años de presencia en el mercado te brinda la oportunidad de estudiar inglés en 3 destinos de aventura Cleveland, Cincinnati y Columbus, convirtiéndote en un ciudadano internacional. Visite su portal para mayor información.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es