La alianza permitirá a proveedores y distribuidores seleccionados captar fondos a través de Internet en beneficio de UNICEF
Madrid, 4 de abril de 2013: Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, y UNICEF, El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, unen sus fuerzas para ayudar a conseguir un futuro mejor para los niños más vulnerables del planeta. La alianza entre ambos permitirá a los proveedores y distribuidores de productos turísticos captar fondos para UNICEF ofreciendo a sus clientes la posibilidad de realizar microdonaciones al reservar viajes a través de Internet.
«Esta iniciativa conjunta constituye un modelo innovador para impulsar las donaciones. La solución tecnológica que Amadeus ha facilitado a UNICEF de forma filantrópica ayudará a la organización internacional a aprovechar una acción colectiva y mundial con el fin de captar fondos para la infancia. El proceso será simple para los viajeros: un solo clic, eso es todo. Creemos sinceramente que invertir en los niños de hoy —especialmente en su salud y educación— ayuda a romper el ciclo de la pobreza, contribuyendo a crear sociedades más estables y a generar un crecimiento sostenible», afirmó Tomás López Fernebrand, Senior Vice President, General Counsel y Corporate Secretary de Amadeus.
La forma de realizar las microdonaciones será extremadamente sencilla y permitirá a los viajeros realizar fácilmente una donación a UNICEF al completar su proceso de compra online. Durante la primera fase de esta iniciativa, una selección de proveedores y distribuidores de productos turísticos —como portales de aerolíneas y agencias de viajes online— integrarán una «casilla de verificación» en sus páginas de reserva. Si un viajero decide realizar una donación, recibirá una confirmación por correo electrónico.
Para las marcas turísticas participantes, la aplicación funcionará de manera neutral e independiente y podrá estar integrada en sus diferentes canales de venta. Se trata de una interfaz específica para la donación que está enlazada con una pasarela de pagos de Amadeus, es decir, el pago del donativo se procesa como una transacción independiente de la reserva de viaje, lo cual simplifica las cosas tanto para la empresa colaboradora como para UNICEF.
«Las alianzas son una pieza clave del método de UNICEF para lograr resultados para la infancia, tanto sobre el terreno como a través de la captación de fondos. Muchas de las actuales Alianzas Corporativas de UNICEF han logrado establecer una trayectoria de captación de fondos, así como de participación de sus trabajadores y clientes en los proyectos de UNICEF. Creemos que esta nueva iniciativa de la mano de Amadeus mejorará considerablemente la capacidad de UNICEF para llegar a un gran número de personas a través de Internet y ofrecerles la posibilidad de ayudar “con un solo clic” a que algunos de los niños más vulnerables del planeta sobrevivan y se desarrollen», señaló Tim Hunter, International Fundraising Director de UNICEF.
Para anunciar esta alianza, Amadeus y UNICEF han celebrado hoy una mesa redonda en Londres en la que se ha debatido acerca del papel de la innovación y la importancia de la colaboración entre el sector privado, las agencias de la ONU y las ONG. La mesa redonda ha contado con la participación de Tim Hunter, International Fundraising Director de UNICEF; Tomás López Fernebrand, Senior Vice President, General Counsel y Corporate Secretary de Amadeus; y la catedrática Linda Scott, DP World Chair for Entrepreneurship and Innovation en la Saïd Business School de la Universidad de Oxford.
«Abordar algunos de los mayores retos sociales y de desarrollo en el mundo actual requiere una colaboración cada vez mayor entre el sector privado y las organizaciones sin ánimo de lucro. El hecho de utilizar algunos de los procesos, tecnología y conocimientos del sector privado puede marcar una diferencia considerable para las organizaciones que dependen de la financiación y las donaciones», declaró Linda Scott, DP World Chair for Entrepreneurship and Innovation en la Saïd Business School de la Universidad de Oxford.
Tanto Amadeus como UNICEF son líderes en sus respectivos campos y cuentan con un considerable alcance y dimensión a escala mundial, lo que les convierte en un equipo idóneo para garantizar que esta alianza sea un éxito. El potencial de esta iniciativa para generar donaciones sustanciales no tiene límites.
Las alianzas son vitales para conseguir resultados en beneficio de la infancia. UNICEF cuenta con una consolidada y exitosa trayectoria de colaboración con el sector privado para conseguir un cambio positivo para los niños. Con presencia en más de 190 países, UNICEF colabora con empresas a escala mundial, regional y nacional en muchos y diferentes sectores. Amadeus es el proveedor de referencia en soluciones tecnológicas y procesamiento de transacciones para el sector mundial de los viajes y el turismo, que opera en 195 países.
Esta alianza tiene como objetivo establecer las bases de una colaboración más amplia utilizando la innovación tecnológica y alcanzando compromisos con el sector del viaje para captar fondos de forma colaborativa (crowdsourcing) para los proyectos dedicados a la infancia en todo el mundo.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es