Batallas, guerras y máquinas asesinas tomarán por asalto la pantalla del canal el domingo 21 de abril a partir de la 1.30p.m. incluyendo La ciudad de las tormentas, con Matt Damon.
Los entrenan para matar y defender a su país. Los preparan física y emocionalmente para ser los mejores. Y en especial, los adiestran para obedecer. Pero hay algunos que no cumplen con estos requisitos y se convierten en héroes. En abril, SPACE presentará el Especial Soldados con un arsenal de películas que incluirá la premiere de La ciudad de las tormentas, con Matt Damon.
Además, Demi Moore se rapará la cabeza para convertirse en la primera mujer en un escuadrón de elite de la marina en G.I Jane; Jean-Claude Van Damme será una máquina de guerra perfecta en Soldado universal y Soldado universal 3; un ejército futurista hará lo imposible por mantenerse a salvo de la humanidad en Crónicas mutantes; y 5 Days of War será otro estreno en el que corresponsales y soldados conviven en una guerra sin tregua entre Rusia y Georgia. Un especial imperdible, en pantalla el domingo 21 de abril a partir de la 1.30p.m.
Esta invasión militar comenzará con Hasta el límite (G.I. Jane), dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Demi Moore, en el recordado papel que la obligó a mostrarse calva en el intento de su personaje, la recluta Jordan O’Neill, por ser aceptada en un selecto y machista grupo de marinos. Una tortura física y emocional, en la que comparte roles con Viggo Mortensen, Jim Caviezel y Anne Bancroft.
Luego, a las 3.45p.m. continuaremos con Soldado universal (Universal Soldier), recordada producción de Roland Emmerich (Día de la independencia, Godzilla) en la que los astros marciales Jean-Claude Van Damme y Dolph Lundgren se enfrentan a matar o morir luego de que ambos… mueren (pero los resucitan). Dos ex soldados que combatieron juntos en Vietnam son convertidos en cyborgs del cuerpo de elite UniSol, salvaguarda de los EEUU ante la amenaza terrorista.
Esta maratónica acción continuará a las 5.40p.m. con Soldado universal 3 (Universal Soldier: Regeneration), la tercera parte de la saga de violentos soldados cyborg, que en 2012 tuvo una cuarta entrega. Jean-Claude Van Damme volverá a enfrentarse a Dolph Lundgren, con la idea de sacarlo de escena y evitar un desastre radioactivo en Chechenia.
A las 7.30p.m. el estreno del mes: La ciudad de las tormentas (Green Zone), de Paul Greengrass. Aquí, Damon es el subteniente Roy Miller, a cargo de la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak durante 2003. Tal armamento justificaría la invasión de los EEUU. Sin embargo, Miller y su equipo no encuentran evidencias. En esta incesante búsqueda, Miller se enfrentará al arma más poderosa de todas: la verdad detrás de una gran mentira. Persecuciones, tiros y mucha acción.
Le seguirá otro estreno, 5 Days of War, a las 9.30p.m. Dirigida por Renny Harlin (Die Hard 2), con Rupert Friend, Heather Graham, Val Kilmer, Emmanuelle Chriqui, Rade Serbedzija y Andy García, el filme narra uno de los hechos más aterradores de la historia contemporánea: el enfrentamiento entre Rusia y Georgia, contado desde el punto de vista de un periodista estadounidense y su equipo.
Para finalizar, Crónicas mutantes (Mutant Chronicles) presentará a Thomas Jane, Ron Perlman, John Malkovich y el peruano Luis Echegaray en una batalla futurista situada en el año 2707, en un mundo post apocalíptico donde la aparición de criaturas aberrantes llamadas Necromutantes ponen en riesgo a la debilitada humanidad. A las 11.30p.m
SPACE reunirá a los mejores ejércitos y guerreros en el Especial Soldados, el domingo 21 de abril a partir de la 1.30p.m. en una jornada rebosante de acción.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es