– En Caracas se celebrará con un encuentro gratuito de risoterapia en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, a las 10:30 am, dirigida por el risólogo Menahem Belilty.
– También se programa un taller para formar nuevos facilitadores de la risa
El primer domingo del mes de Mayo, miles de personas alrededor del mundo se reúnen para reír juntos. La risa es un lenguaje universal que puede sanar a cada uno de nosotros, a nuestra ciudad, a nuestro país y, por qué no, al mundo. Son varias las opciones que se pueden practicar. Una de ellas es la Risoterapia o terapia con la risa, que es la forma más seria de usar la risa para vivir más y alcanzar un estado de total bienestar.
El día mundial de la risa tiene sus raíces en la India, en el año 1998, como una manifestación positiva para la paz mundial, que pretende generar conciencia sobre la importancia de la vida, el amor, hermandad y la amistad a través del acto de reírse. Y es que la risa tiene efectos beneficiosos para la salud, pues fortalece el sistema inmunológico, reduce los dolores, alivia el estrés y las depresiones. Por otro lado, reírse conecta con la flexibilidad, la tolerancia, la creatividad, la espontaneidad y te permite ver la realidad desde lo positivo.
Menahem Belilty, director de la Academia Nacional de Risoterapia y creador de la Fundación “Risas por la Vida”, conversó sobre el tema, con motivo de la sesión de risoterapia que ofrecerá gratuitamente el domingo 5 de mayo, en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, a las 10:30 am, y del inicio de la nueva Certificación de facilitadores de risoterapia: “Esta técnica nos permite asumir la risa y el buen humor como decisión personal y hábito de vida. Todo funciona mejor cuando se está de buen humor. No se puede pensar y reír al mismo tiempo, la risa deja la mente en blanco, conectándonos con la energía positiva de felicidad y alegría.”
En esta sesión abierta, los participantes aprenderán ejercicios que pueden practicar todos los días para conectarse con el placer y la risa, esta última incluida entre las llamadas emociones positivas. Investigaciones científicas aseguran que reír 30 veces al día es bueno para la salud. En efecto, 5 minutos de una buena carcajada equivalen a 45 minutos de ejercicio que pone en movimiento 400 músculos del cuerpo. Es el mejor método para fortalecer desde el sistema muscular al nervioso, pasando por el cardiovascular y el digestivo.
Según lo expresa el también autor de los libros Risoterapia, curarse con risas y Es en serio, ¡Ríete!, no es necesario estar feliz para sonreír, pues todo es cuestión de mantener una actitud positiva. “Cuando tienes buen humor -expresa- puedes aprender a ver los problemas de una manera relajada y buscar soluciones más creativas y más flexibles.”
La risoterapia no está basada en chistes, sino en dinámicas que te conectan con la risa, a través del juego, la música y la expresión corporal. La bibliografía sobre el tema reconoce más de 180 tipos de risas, agrupadas en dos grandes grupos. Las risas positivas y sanadoras que provienen del amor, la bondad y la alegría y; las risas negativas, que provienen del ego personal, son defensivas y descargan tensión.
El aumento en la popularidad, del movimiento de Yoga de la Risa creado por el Dr. Madan Kataria, en la India y Risoterapia creado por Menahem Belilty en Venezuela ha crecido exponencialmente, gracias a la presencia hoy en día, de aproximadamente 6000 clubes de la risa en más de 60 países. En Venezuela, suman 100.000 personas que han participado en los talleres y charlas de risoterapia de Menahem Belilty, desde 1998.
“Los facilitadores de risoterapia tenemos como misión generar salud, alegría y paz en el mundo a través de la risa. Unamos nuestras risas y enviemos nuestras vibraciones más positivas al Universo”, expresó Belilty.
Nueva cohorte de motivadores de la risa
Para los interesados en conocer de manera teórica y práctica las herramientas de la risoterapia y formarse profesionalmente, pueden sumarse a la Certificación de Facilitadores de Risoterapia, que se dictará a partir del 25 de mayo en las instalaciones de Sirio La Casa del Ser, en el Centro Comercial Millenium. El programa contempla 40 horas académicas, durante dos fines de semana. Abordará como temas principales: Psicología Positiva, Método para cambiar el estado de ánimo hacia lo positivo en 8 pasos, Optimismo, Fisiología de la risa, teoría aplicada de juegos, expresión corporal, entre otros. La Certificación cuenta con el aval de la Academia Nacional de Risoterapia.
Mayor información a través de la página www.risoterapia.com.ve o por el correo[email protected], twitter @risologo001, Facebook @risologo001. Teléfonos: 04167106372 ó 0212.8826877.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es