El gran espectáculo musical “La Jaula de Las Plumas”, que conquistó al público caraqueño, regresó por todo lo alto, con funciones viernes y sábado estrenando el horario de las 8:00 p.m., en las tablas del Teatro Escena 8 de Las Mercedes.
Ascensao Producciones, presenta esta pieza plena de humor, brillo, música, baile y una dosis de reflexión, en su justa medida, congregando primeras figuras de la televisión y el teatro encabezadas por Rodolfo Drago, Félix Loreto, Yolenny Salazar, Jerónimo Gil, Víctor Hugo Gomes, Marilyn Ascensao, Luis Serrano, Ramphis Sierra, Alexander Zambrano, Luis González y talentosos bailarines.
¡LUCES Y ACCIÓN!
La historia que recrea la obra tiene como punto de partida el hecho de que una estrella legendaria del travestismo Misterio, presa de un ataque de pánico escénico, se niega a actuar ante el público que reclama su presencia al sentirse que es un estropajo de mujer. Leo, su socio y compañero de vida por tantos años, trata de convencerla y escucha paciente sus quejas, interrumpidas por los impertinentes comentarios de Azabache, otro travesti que funge de “ama de llaves”. Leo logra persuadir tras advertirla que Copelia con el apoyo de Bromelia la suplantarán. La diva sin otro chance, se marcha a hacer su presentación, mientras Leo recibe la visita enigmática del atractivo joven Florentino, a quien tras algunas confusiones se logra identificar como su hijo; este ha venido a informarle que ha decidido casarse con una extraordinaria joven que lo ha cautivado llamada Dayana. Justo en ese instante, en casa de los de La Roca, Arnulfo siente que el mundo se le viene encima y su carrera política sustentada por un gran sector conservador gracias a su arenga homofóbica en contra del matrimonio gay, se encuentra al borde del abismo, al enterarse que el presidente del partido radical y moralista al que ha servido por años, murió mientras trataba de hacerle al amor a una joven prostituta que al no obtener la compensación que esperaba por su silencio, ha contado todo a los medios de comunicación. Sopesa lo delicado de la situación con su fiel y leal esposa Purificación quien lo insta a dar la cara pero este se niega y resuelve que ya tiene el lugar perfecto donde ocultarse junto a su hija Dayana.
Florentino, insiste en que su novia y sus padres vienen el sábado por la noche a cenar pero que no se atreve a presentar a Misterio como su madre, en ese momento llega Misterio de su presentación y se emociona, a cuenta gotas, se va enterando que su hijo se casa, ella como madre orgullosa comienza fantasear con la fastuosa que se será la boda hasta que el mismo Florentino le explica que no podrá estar presente en la cena y menos en la boda por resguardar las apariencias. Misterio tras una escena muy emotiva resuelve que se irá de la casa. Transcurrido un rato se dispone a irse maleta en mano cuando es atajada por Azabache con la noticia que abajo está la familia de La Roca, Florentino corre a retenerlos mientras se terminan de hacer algunos retoques a la decoración y se cambian las respectivas indumentarias. Los de La Roca son recibidos por Leo muy solemne y Azabache muy circunspecto. Dayana, Arnulfo y Purificación impresionados por el aire monástico de la casa en contraste con el “antro de perdición” ubicado justo abajo. Misterio aparece y los encandila con su arrolladora personalidad en su rol de madre de Florentino. Todo pareciera marchar bien hasta que Arnulfo entra en crisis cuando se entera que han comenzado a llegar cámaras y periodistas que se han enterado que se encuentra en el lugar. Se dispone a huir cuando le sale al paso Copelia, quien fuera su alumno en la universidad y lo desenmascara ante todos. Leo y Misterio en un acto de solidaridad familiar con su consuegro están dispuestos a salvarlo del escarnio público y para lo que los de La Roca tendrán que decidir si forman parte del show de “La Jaula de las Plumas”.
Bajo la producción y dirección general de José Manuel Ascensao, “La Jaula de las Plumas” es una historia escrita por Carmelo Castro donde el amor triunfa sobre la falsa moral, los prejuicios, los tabúes y la mentira, en medio del humor más hilarante, los infaltables equívocos, el ritmo de la música, el destello de las lentejuelas y por supuesto: las plumas.
Las coreografías del espectáculo son responsabilidad de Ana Castellucci y la música de este montaje fue encomendada a Jesús Sánchez.
La pieza se exhibirá viernes y sábado, a las 8:00 pm, en el Teatro Escena 8, ubicado en Calle La Guairita con Calle Hípica, Las Mercedes, Caracas, que cuenta con un exclusivo servicio de valet parking de la mano de personal altamente calificado, garantizando la seguridad de los vehículos.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es