Aprender a identificar oportunidades para desarrollar un modelo de negocio digital exitoso y confiable será el objetivo de este evento, en el que compartirán tribuna, entre otros, Carlos Jiménez (Tendencias Digitales), Rafael Núñez (Hacker Ético y CleanPerception), Ángel Méndez, (Mercadolibre.com), Gustavo Reyes (Wayra Venezuela) y Judith Gil (IDC Venezuela), así como protagonistas de exitosas experiencias de e-commerce.
Cadena Capriles, prensa.- El Comercio Electrónico en América Latina tiene una tasa de crecimiento superior al 30% interanual, por ello eventos como el Seminario Negocios en Internet y Empresa Segura, representan una oportunidad para que las empresas, independientemente de su tamaño y actividad económica, desarrollen modelos de negocios exitosos y con altos estándares de seguridad.
Hacer un negocio en Internet permite ampliar mercados, captar clientes y mejorar la productividad, a la vez que implica un desafío en materia de prevención y protección de los recursos tecnológicos involucrados: Hardware, Software, Datos y Conectividad.
El cómo afrontar tales retos informáticos de manera efectiva será lo que los expertos en negocios digitales y seguridad expondrán durante el Seminario Negocios en Internet y Empresa Segura, a realizarse el 20 de marzo en el Auditorio de la Cadena Capriles, bajo la organización del grupo editor y Negociopyme.
El temario del evento, en etapa de preventa hasta el próximo 15 de febrero, está estructurado en dos bloques, uno matutino, que brindará una radiografía del sector: potencialidades de los negocios digitales en la red (Carlos Jiménez, Presidente de Tendencias Digitales), expansión del e-commerce seguro (Ángel Méndez. Gerente de MarketPlace MercadoLibre.com), las soluciones móviles vigentes, la aceleración de nuevos emprendimientos en Internet (Gustavo Reyes, Director de Wayra Venezuela), y las estrategias y protocolos de la seguridad informática (Rafael Núñez, Hacker Ético Internacional, Director de CleanPerception).
Mientras, el bloque vespertino estará enfocado en las mejores prácticas de empresas digitales seguras. Una oportunidad de conocer por la voz de sus protagonistas, las experiencias de organizaciones como Symantec y ESET, entre otras. La sesión cerrará con un panel de casos de éxito y efectividad, moderado por el Hacker Ético, Rafael Nuñéz, en el que participarán modelos exitosos como Soymaratonista.com, acompañados de la Presidenta de IDC Venezuela, Judith Gil, y el Presidente de Cavecom-e y de RadarSystems, Richard Ujueta.
El Seminario Negocios en Internet y Empresa Segura, a realizarse el 20 de marzo y promovido por Cadena Capriles y NegocioPyme, cerrará con un brindis orientado a promover las redes de negocio y el “networking” entre empresas, expertos invitados y público participante, quienes además recibirán un certificado de asistencia.
El evento cuenta con el patrocinio de empresas como Serytel, Symantec, Tedexis, Monitoreo Digital, ESET, Radar Systems, Mercadolibre.com, entre otros y los aliados Kic y BIC.
Esta actividad, de gran utilidad para emprendedores, Pyme, corporaciones, Organizaciones No Gubernamentales, Universidades y sector público, se llevará a cabo en el Auditorio de la Cadena Capriles, final avenida Rómulo Gallegos con Calle 4 de La Urbina en Caracas y donde contarán con servicio de Valet Parking para estacionamiento.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es