El concepto de “química” le sienta bien a estas duplas cinematográficas de armas tomar: Stallone- Russell; Schwarzenegger-Belushi; Redford-Newman y Willis- Wayans. A través de ellas, el público vive increíbles historias, llenas de emociones. Como homenaje a ese explosivo universo fílmico, en febrero, extrañas parejas que son mucho más que dos (armas humeantes) toman la pantalla de TCM, con su especial Armas gemelas, los miércoles a las 9.30p.m.
Da lo mismo si se trata de un cowboy asalta-bancos, un militar ruso en misión especial o un policía de Los Ángeles; para salir, siempre necesitan a su media naranja… de pólvora… Alguien en quien confiar a la hora de empuñar el arma y entrar a los gritos en una cueva repleta de criminales.
Comenzaremos el miércoles 6 con El último Boy Scout (The Last Boy Scout) (1991), dirigida por Tony Scott y protagonizada por Bruce Willis, quien da vida a Joe Hallenbeck, uno de los más importantes agentes del servicio secreto norteamericano, cuya carrera terminó al enfrentarse con un político corrupto. Damon Wayans representa a Jimmy Dix, una estrella del fútbol que cae en desgracia al verse involucrado en un supuesto escándalo. Ambos unirán sus fuerzas para resolver sus problemas.
Una semana más tarde, el miércoles 13, nos adentramos en el Infierno Rojo (Red Heat) (1988). Film de acción dirigido por Walter Hill y protagonizado por Arnold Schwarzenegger y Jim Belushi que relata la historia de Iván Danko, un duro policía soviético que participa en una redada de traficantes de droga. A su pesar, el traficante principal logra huir a los Estados Unidos, por lo que Danko le sigue la pista hasta Chicago. Allí se asocia con el sargento Art Ridzik para llevar a cabo la captura del peligroso prófugo.
El miércoles 20 será tiempo de un clásico del cine: Butch Cassidy & Sundance Kid (Butch Cassidy and the Sundance Kid) (1969). Film basado en personajes reales, ganador de cuatro Oscar®, un Golden Globe® y nueve BAFTA, dirigido por George Roy Hill y estelarizado por Paul Newman y Robert Redford. Un grupo de pistoleros se dedica a asaltar los bancos de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegarán hasta Bolivia.
El ciclo culminará el miércoles 27 con Tango y Cash (Tango & Cash) (1989), dirigida por Andrei Konchalovsky y protagonizada por Sylvester Stallone y Kurt Russell, como los dos policías más famosos de la ciudad. Harto de que trastornen sus planes criminales, un jefe de la mafia decide que, para librarse de ellos, lo mejor es manchar su imagen pública. Mediante una elaborada trampa, consigue que ambos acaben en la cárcel acusados de corrupción.
El cine los cría y la acción los hace cómplices. Ciclo Armas gemelas, los miércoles de febrero a las 9.30p.m. solo por TCM.
TCM es una propuesta de entretenimiento única en la televisión por suscripción de Latinoamérica que te trae tus historias favoritas de todos los tiempos. Esas historias que han pasado el test del tiempo y que te transportan a momentos de tu vida a los que siempre te gusta volver. En TCM encuentras las series y miniseries que marcaron el rumbo de la TV, producciones contemporáneas -originales y exclusivas- que prometen convertirse en clásicos, conciertos legendarios de los grandes artistas y bandas del pop y del rock; y películas aclamadas por la crítica o con un lugar preferencial en el corazón del público, muchas de las cuales son indiscutibles hitos del entretenimiento y, prácticamente todas, parte de tu vida cotidiana. TCM te trae las historias de tu vida. TCM transmite su programación 24 horas al día para Latinoamérica y el Caribe, sin censura y sin cortes comerciales durante la emisión de películas. El canal, que llega a 28.2 millones de suscriptores en toda la región, está doblado al español (prime time subtitulado) y tiene disponible la opción de SAP en inglés.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es