La mayoría de nosotros está familiarizado con el modismo occidental “los árboles no dejan ver el bosque”, que significa simplemente que si se estudia algo desde un punto de vista limitado, por mucho tiempo, es probable que se pierda la comprensión del objetivo final.
En Gemalto, apoyamos la claridad en la visión y las soluciones a largo plazo.
Como ya debe haber leído en publicaciones como M2M Magazine y TIME, en artículos periodísticos como este en The Independent (Reino Unido) por Donna Bowater, y en blogs como TMCnet, a cargo de Rich Tehrani, la tecnología M2M Cinterion de Gemalto ahora se utiliza en dispositivos que monitorean y evitan la deforestación en la Selva Amazónica.
Mediante el monitoreo de aéreas de bosques específicas en Brasil, utilizando la conectividad inalámbrica de los dispositivos Invisible Tracck, desarrollados por Cargo Tracck, podemos observar en detalle las áreas deshabitadas, y ayudar al progreso de la aplicación de la ley y a la agencia brasileña de protección ambiental IBAMA a lograr el objetivo de proteger la selva tropical de la actividad ilegal.
Los dispositivos Invisible Tracck que utilizan tecnología de Gemalto se implementaron para detectar actividades de tala no autorizadas y no registradas por la vigilancia satelital tradicional y el monitoreo por radio. Este discreto dispositivo, más pequeño que una baraja de cartas, combina el diminuto módulo BGS2 con algoritmos de localización y la tecnología Radiation Exchange Data (RED) que amplía el alcance de las comunicaciones inalámbricas en áreas de baja señal.
La solución se instala secretamente en los árboles situados en la cosecha activa y envía notificaciones de alarma e información de ubicación exacta a las autoridades tan pronto como los árboles pasan a una distancia de hasta 20 millas de una red celular. De esta manera, las autoridades que protegen estas áreas pueden responder en tiempo real, rastrear a los leñadores hasta los aserraderos y prevenir la venta y las ganancias provenientes de la madera talada ilegalmente.
La prueba del desarrollo de la tecnología M2M en los últimos años, así como de nuestros modernos sistemas de gestión de la energía, es que estos dispositivos pueden funcionar de manera confiable en su ubicación durante más de un año sin que se recarguen las baterías.
Will Kelly de Tech Republic declaró recientemente que la combinación del Big Data y la tecnología M2M tiene el potencial de elevar ambas tecnologías a un nivel de uso más amplio e innovador nunca antes visto, citando a los operadores inalámbricos, a la gestión de la energía y a las aseguradoras de autos como las tres aplicaciones más fascinantes.
Volviendo a usted, ¿qué más se puede beneficiar de la innovación M2M? No es necesario proteger una selva tropical para gozar de los beneficios de un mundo de dispositivos conectados.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es