La pantalla, de 56 pulgadas y resolución 4k2k fue producida utilizando el método “RGB all-printing”
Panasonic Corporation ha desarrollado una pantalla de 56 pulgadas con tecnología OLED (organic light-emitting diode) con resolución 4k2k (resolución de 3,840 x 2,160, 8.29 millones de pixeles), que se convierte en la pantalla con tecnología OLED más grande del mundo producida con el método “RGB all-printing*1. Un prototipo de esta pantalla se exhibió en la feria de tecnología internacional CES 2013 que se realizó recientemente en Las Vegas, Nevada.
En la producción de pantallas OLED, Panasonic ha utilizado el método “RGB-de impresión” el cual permite la aplicación por separado de los materiales OLED de color rojo, verde y azul por medio de impresión, y de igual manera ha desarrollado el equipo y los procesos tecnológicos para aplicar el material de manera uniforme a un sustrato de gran dimensión.
Adicionalmente con la estructura de emisión superior propia de Panasonic, con un cátodo transparente, la cual puede extraer la luz de manera más eficiente, ha hecho posible crear la pantalla OLED más grande del mundo con 56 pulgadas, 4k2k y método RGB de impresión con una reproducción de color excelente y un amplio rango de visión.
Como las pantallas OLED son dispositivos con auto-iluminación, producen imágenes de alta calidad, con gran contraste, máxima fidelidad en los colores y un rápido rango de respuesta. También combinan las ventajas de las pantallas plasma y del LCD,como es el caso de un perfil ultra delgado, un peso muy liviano y el bajo consumo energético. Debido a estas características, OLED es considerado como una opción prometedora para los dispositivos de la siguiente generación que crearan aplicaciones en un amplio rango de opciones, para uso no solo en hogares sino también en el área médica, la aviación y el braodcasting. Con el gran avance en el desarrollo de tecnología para pantallas, las cuales permiten “ventanas flexibles”, los paneles OLED encontrarán más aplicaciones en un amplio rango de industrias.
Panasonic ha estado llevando a cabo su propia investigación y desarrollo en tecnología OLED. Laempresa está explorando diversas vías para capitalizar al máximo el potencial de los dispositivos OLED, tomando ventajas del conocimiento en la fabricación y alcanzando un alto nivel en la calidad de imagen basado en la experiencia desarrollando pantallas planes tipo Plasma y LCD. Panasonic está colaborando igualmente con Sony Corporation para desarrollar de manera masiva tecnología con base de impresión para paneles OLED. Los paneles ultra-delgados con “thin-film-transitor” (TFT) utilizados en el prototipo de pantallas fueron brindados por Sony como parte de un esfuerzo conjunto entre ambas empresas.
En el método de producción impreso en las pantallas OLED, los materiales son aplicados al sustrato a través de una técnica de impresión para formar una capa electroluminiscente (EL). Debido a lo simple del proceso de producción, se espera que la tecnología sea fácilmente adaptada para la creación de pantallas OLED en una gran variedad de dimensiones y tamaños de pixeles. A través del método de impresión también es posible aplicar la cantidad exacta de material orgánico donde sea necesario, reduciendo los desperdicios y acortando el tiempo de producción, haciendo de este método mucho más económico.
Panasonic continuará acelerando el desarrollo de innovaciones con tecnología para dispositivos con pantallas y fortalecerá aún más sus actividades en R&D, con el objetivo de crear mayor valor para los consumidores.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es