La iniciativa desarrollará un mapa estratégico para la inclusión financiera por medio de una colaboración global sin precedente entre compañías líderes, ONGs, organismos legisladores y reguladores
Caracas, 28 de enero de 2013 – El Centro para la Inclusión Financiera de Accion (CFI), Visa Inc. (NYSE: V) y Citi (NYSE: C) anunciaron el lanzamiento de la campaña “Inclusión Financiera 2020” (FI2020). FI2020 se concentra en acelerar la inclusión financiera uniendo a las compañías globales de servicios financieros y tecnología, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y otras partes interesadas relevantes, con el fin de desarrollar y promover el avance de una estrategia integral dirigida a lograr este objetivo.
“Más de dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a servicios financieros básicos, perdiendo la oportunidad de contribuir al crecimiento de sus países”, señaló Elisabeth Rhyne, Directora Gerente del CFI. “La meta de la inclusión financiera es proporcionar acceso a una variedad de servicios financieros de calidad a precios accesibles, proporcionados con conveniencia y dignidad, asegurando al mismo tiempo que se cuente con las herramientas y protecciones adecuadas. Ello puede cambiar el futuro de una persona, de una familia o de una comunidad y crear economías más sólidas y resistentes”.
Utilizando el año 2020 como foco principal para concretar la acción, FI2020 se propone lograr la inclusión financiera plena mediante la ampliación del acceso responsable al crédito, los recursos de pago, el ahorro y los seguros.
“Expandir la inclusión financiera es tanto un imperativo para el desarrollo de las comunidades que aún no utilizan plenamente los servicios financieros como un enfoque progresista para liberar el potencial económico de nuevos mercados,” observó Pamela Flaherty, Presidenta y CEO de Citi Foundation y Directora de Ciudadanía Corporativa de Citi. “Citi se siente muy complacido de asumir un papel de liderazgo al unirse al Centro para la Inclusión Financiera en Accion y a Visa con el fin de reunir a organizaciones que han colaborado como socios durante muchos años e invitar a nuevas organizaciones a trabajar unidas para crear un acceso universal a los servicios financieros de calidad e impulsar un crecimiento económico sostenido”.
A principios de 2011 el CFI llevó a cabo una encuesta de más de 300 expertos del sector en el mundo entero, que trajo como resultado la publicación del informe titulado Oportunidades y Obstáculos para la Inclusión Financiera. Partiendo de las recomendaciones dadas por los expertos, la campaña FI2020 trabaja actualmente con más de cincuenta socios para desarrollar el Mapa Hacia la Inclusión Financiera. Como parte de este proceso, cinco grupos de trabajo integrados por partes interesadas de diversos sectores se encuentran desarrollando el marco de trabajo de la campaña en torno a los siguientes temas:
“Sabemos que la inclusión financiera plena se puede lograr si el sector privado, gobiernos y la sociedad civil trabajan juntos,” dijo Bill Gajda, Director de Productos Móviles Global de Visa. “Innovaciones como el dinero móvil nos permitirán llevar los servicios financieros a todas las personas, en cualquier lugar. Lograr la inclusión financiera plena no solamente mejorará la vida de miles de millones de personas, sino que impulsará el crecimiento económico, acelerará el proceso para dar más poder a la mujer y eliminará un obstáculo importante en la lucha contra la pobreza a nivel global. Es el momento correcto para esta iniciativa global y Visa se siente muy orgullosa de unirse a Citi y el Centro para la Inclusión Financiera de Accion para apoyar FI2020”.
El Mapa Hacia la Inclusión Financiera se presentará en el Foro Global de Inclusión Financiera 2020 que se celebrará del 28 al 30 de octubre de 2013 en Londres. El evento será una de las muchas formas en que FI2020 buscará tener la participación de un diverso grupo de actores que puedan contribuir al avance de esta agenda, inspirando la inversión en mercados invisibles, colocando las perspectivas de los clientes en el centro de las discusiones, y trabajando en colaboración a través de los sectores mediante acciones coordinadas y cooperativas que tengan un impacto positivo en la vida de las personas que actualmente no cuentan con acceso financiero en el mundo entero.
“Nuestra visión es construir un mundo financiero incluyente donde todo el mundo tenga acceso a herramientas financieras que puedan mejorar sus vidas,” comentó Michael Schlein, Presidente y CEO de Accion. “Para ello, tenemos que expandir la conversación para incluir una amplia gama de socios. Si podemos conseguir un grupo más amplio de partes interesadas que se unan al movimiento para crear oportunidades económicas para todos, será el momento en que la inclusión financiera empiece a ser una realidad”.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es