P.A.N. Venezuela celebra un hito histórico con certificación sin gluten P.A.N., la icónica harina precocida de maíz venezolana, marca un antes y un después al convertirse en la primera del país en obtener la certificación libre de gluten otorgada por la Organización de Certificación Libre de Gluten (GFCO), referente mundial en este estándar. Este reconocimiento
UCAB se consolida como referente académico en Derecho La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) celebra un nuevo hito en su trayectoria. El pasado 12 de marzo, el QS World University Ranking by Subject 2025, elaborado por la prestigiosa firma británica Quacquarelly Symonds (QS), la reconoció como la mejor universidad privada de Venezuela en Derecho. Este
Una psicóloga venezolana que revoluciona el bienestar emocional La psicóloga venezolana Susana Isabel Mirabal López está marcando la diferencia en la vida de muchas personas y parejas en Latinoamérica. Con una trayectoria destacada, esta experta en terapia de parejas combina su formación en Psicología por la Universidad Yacambú y estudios en Derecho para ofrecer una
Conatel Cierra Operaciones de SuperCable en Venezuela La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sorprendió este 14 de marzo de 2025 al anunciar la revocación de los títulos administrativos de SuperCable ALK Internacional S.A., empresa que ofrecía servicios de telecomunicaciones en Venezuela. La decisión marca el fin de sus operaciones legales en el país, tras un
Fedecámaras alza la voz por la economía ante suspensión de Chevron El sector empresarial venezolano, representado por Fedecámaras, ha instado a los presidentes de Venezuela y Estados Unidos a reanudar las negociaciones tras la suspensión de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en el país. Esta medida genera alarma entre los empresarios,
Consecomercio Impulsa Futuro Empresarial en Venezuela El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebrará su Directorio Regional Ampliado los días 20 y 21 de marzo en Acarigua, estado Portuguesa. Este evento se perfila como un momento clave para enfrentar los desafíos y oportunidades del sector empresarial en Venezuela y Latinoamérica, en un contexto
La Superintendencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) ha puesto en marcha un ambicioso Plan contra la Evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), con la meta de aumentar la recaudación tributaria en Venezuela. Este proyecto, que será revisado por el Gobierno nacional, promete fortalecer las finanzas del país en un
FVF Inaugura Nueva Sede: Un Hito del Fútbol Venezolano La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dio un paso histórico al inaugurar su nueva sede en el Centro Comercial El Recreo, Torre Norte, Caracas. Este espacio moderno y funcional simboliza el crecimiento del fútbol nacional, un proyecto impulsado junto a FIFA y CONMEBOL. La ceremonia reunió
766 Ideas Brillantes para el Futuro Digital La segunda edición de BanescoInnova, el programa de innovación abierta de Banesco, cerró su convocatoria el 9 de marzo con un éxito notable: 766 propuestas recibidas. Este iniciativa invita a desarrolladores digitales a presentar soluciones 100% operativas, enfocándose en inteligencia artificial (IA), tecnología financiera (fintech) y servicios digitales,
Doral, una ciudad impulsada por la comunidad venezolana Desde su fundación en 2003, la ciudad de Doral ha experimentado un crecimiento acelerado, pasando de ser un área rural a convertirse en una de las zonas más dinámicas del área metropolitana de Miami. Este desarrollo ha estado fuertemente ligado a la llegada de inmigrantes, en particular
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es