En un pequeño pueblo llamado Güigüe, al sur del Lago de Valencia en Venezuela, se encuentra un antiguo reloj que cautiva la atención de propios y extraños. Este fascinante artefacto, creado por hábiles artesanos españoles en el siglo XIX, va más allá de la simple medición del tiempo. Además de ser un reloj, alberga un
Cuenta la historia que transcurría el año de 1770, cuando en Caracas sufría de una fuerte epidemia de fiebre amarilla. El Padre Mohedano había pedido por la sanación de su pueblo y pidió a varios peones que subieran a la montaña a buscar la palma real para poder rememorar la entrada de Jesús a Jerusalén. Los Palmeros
La imagen del Nazareno de San Pablo, es la de devoción de todo hijo de Caracas. … Cuenta la leyenda que, en el año 1696, azotó la ciudad una epidemia de peste del vómito negro o escorbuto, y por la devoción popular hacia la imagen, fue sacada en rogativa. En esta Semana Santa la veneración hacia
Con el nombre de Goliath es conocida la Theraphosa blondi, una de las especies de tarántula que ingresó en la lista de Record Guinness en abril de 1965, por sus grandes dimensiones. Goliath, la araña más grande del mundo, vive en Venezuela, específicamente en el Amazonas. Totalmente cubierta de pelos urticantes, que sirven de defensa
El Monumento Virgen de la Paz es el más alto de América, con una altura de 46,72 metros y ubicada a 1.640 m.s.n.m., y es el monumento a la virgen más alto del mundo, está situado en el estado Trujillo, en la cima más alta de la ciudad de Trujillo. Los 24 de enero se
En la Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela, el punto más al norte de América Latina, es cuna de grandes historias, leyendas, mitos, tradiciones y devociones. Una de ellas son las “Ánimas de Guasare” un particular sitio donde todos los viajeros que cruzan el itsmo de la Península hacen una parada para ofrecer promesas a
El Monumento Natural Cerro María Lionza conocido como Montaña de Sorte, es un macizo montañoso del cual nace el río Yaracuy, Chorro y Charay, los cuales junto a los ríos Gurabao, Buria, Turbio y otros, de los cuales se abastece el embalse de la Majaguas. Este Monumento está ubicado dentro de la Zona de Vida
La loca Luz Caraballo es un personaje de la cultura popular venezolana de la región de los Andes, especialmente del Estado Mérida e inmortalizada en la literatura por el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco. Luz Caraballo parece un nombre de leyenda al no existir documentos ni memorias sobre alguien llamada como tal en la
El Relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela pero principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre. Este fenómeno se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de
El Dr. José Gregorio Hernández nace en Isnotú, estado Trujillo. Estudia primeras letras en su pueblo natal y se traslada luego a Caracas, para estudiar en el Colegio Villegas. Estudia Medicina la Universidad Central de Venezuela, graduándose el 29 de junio de 1888. Presentó su tesis en: La doctrina de Laennec y La Fiebre Tifoidea
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es