Próstata, mama y pulmón son los tipos de enfermedades oncológicas que ocupan los primeros lugares en incidencia y mortalidad El cáncer se mantiene como la segunda causa de muerte en Venezuela, después de las enfermedades cardiovasculares, y se calcula que la mortalidad se ubique en 32.229 personas para el cierre de 2023, mientras que la
El presidente de la institución, doctor Cono Gumina, afirmó que en el transcurso de más de siete décadas la Sociedad Anticancerosa de Venezuela ha obtenido grandes logros y desarrollado nuevas destrezas para continuar en su lucha contra el cáncer Para dar inicio a la celebración del 75 aniversario de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV),
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó a cabo una iniciativa extraordinaria para promover la salud mental y física de las personas que luchan contra el cáncer. Con motivo del Día Mundial del Superviviente de Cáncer, la SAV organizó la emocionante primera edición del Rally de la Esperanza, una actividad llena de energía y deporte
La risa tiene un impacto profundo en nuestro bienestar emocional y físico. ¿Sabías que el cerebro no distingue entre una risa auténtica y una fingida? Lo único que importa es la respuesta que genera. Es por eso que la risa tiene el poder de elevar nuestra autoestima y ayudarnos a enfrentar los problemas con ánimo.
El presidente de la organización, doctor Cono Gumina, expresó que la SAV busca crear mayor conciencia en los venezolanos sobre la necesidad de la pesquisa y el diagnóstico temprano del cáncer Este 12 de noviembre la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) cumple 74 años fortaleciendo la prevención, despistaje o pesquisa de cáncer; pero también innovando y trabajando
El convenio con Locatel y Global Care Pharma tendrá una vigencia de dos meses para recaudar fondos para la prevención, diagnóstico y atención del cáncer Con el fin de reforzar sus acciones de recaudación, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) firmó una alianza con la empresa Locatel y la compañía farmacéutica Global Care Pharma, que establece que el
El médico egresado de la Universidad Central de Venezuela y con formación en el Instituto Europeo di Oncología de Milán, recibió la insignia y el diploma de la mano del embajador de Italia, Placido Vigo Por sus méritos académicos y científicos en el ámbito de la oncología, el cirujano oncólogo Javier Soteldo Clavier, vicepresidente de la Sociedad
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias