Cómo controlar el reflujo gástrico después de las fiestas navideñas Las celebraciones navideñas suelen estar acompañadas de comidas copiosas y ricas en grasas, lo que puede desencadenar o agravar el reflujo gastroesofágico, una afección que no solo genera molestias físicas, sino que también afecta la calidad de vida. Entre los síntomas más comunes se encuentran
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más
El mito del festín navideño y cómo mantener una alimentación saludable Durante diciembre, muchas personas se permiten excesos alimenticios pensando que en enero podrán retomarse las dietas. Sin embargo, esta práctica puede tener efectos negativos para la salud. Según especialistas, no se trata de evitar los placeres de la comida navideña, sino de disfrutarlos con
¿Sol, arena y aventura o selvas exuberantes? Los venezolanos ya tienen sus destinos favoritos para estas vacaciones navideñas. Según la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), Los Roques, Canaima y la Isla de Margarita se posicionan como los lugares más solicitados para disfrutar de las merecidas vacaciones. Vicky Herrera de Díaz, presidenta
En el frío y neblinoso diciembre de 1843, el renombrado autor británico Charles Dickens dio al mundo un regalo literario atemporal: “Cuento de Navidad”. Publicada por Chapman & Hall, la obra, también conocida como “A Christmas Carol” en inglés, se ha convertido en una pieza fundamental de la tradición navideña en todo el mundo. Dickens,
Con un gran evento se dio inicio a la época más esperada del año La emoción de la Navidad ya se siente en el Centro San Ignacio Una vez más, el centro comercial festejó a la grande la llegada de la Navidad con el encendido del árbol en su plaza Ávila, donde se congregaron gran
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias