La influencia del culto a Saturno y las Saturnales en las festividades navideñas modernas es compleja y multifacética. Aunque no se puede trazar una línea directa y única entre estas antiguas celebraciones romanas y las tradiciones navideñas contemporáneas, hay varios elementos que sugieren una conexión: En resumen, aunque no se puede atribuir directamente el culto
Luis Antonio Gasparetto, un destacado psicopictógrafo brasileño, desencadenó una revolución artística en Europa durante la tumultuosa transición de los setenta a los ochenta. Su don único le permitió canalizar la esencia de maestros como Modigliani, Toulouse Lautrec, Rembrandt, Picasso e incluso el ilustre Leonardo Da Vinci, todo a través de la intervención de sus propias
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los
Halloween se celebra en octubre, específicamente el 31 de octubre, porque tiene sus raíces en antiguas tradiciones celtas y cristianas que estaban relacionadas con festivales de otoño. Originalmente, Halloween estaba ligado a la festividad celta de Samhain, que marcaba el fin del verano y el inicio del invierno, así como el Año Nuevo celta. Los
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos”
El mes de agosto ya nos deslumbró con eventos astronómicos emocionantes, pero septiembre promete ser igual de espectacular. Desde la última Superluna hasta un potencial cometa en el horizonte, este mes tiene mucho que ofrecer a los amantes del espacio. 1.- Cometa Nishimura: Un Visitante Cósmico Sorpresa El C/2023 P1, más conocido como Cometa Nishimura,
En un giro inesperado de los eventos espaciales, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha lanzado una alerta tras descubrir una impactante mancha solar en la superficie del Sol. Sin embargo, este descubrimiento plantea una serie de interrogantes: ¿qué implicaciones conlleva para la Tierra y qué nos depara en los próximos días?
En un giro que evoca los misterios de la física y la imaginación de la ciencia ficción, la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha traspasado los límites del conocimiento al confirmar la existencia de la enigmática partícula conocida como el “Demonio”. Hace más de seis décadas, el renombrado físico teórico David Pines planteó la teoría de
Como una llamarada de luz en la oscuridad, una sorprendente audiencia en Estados Unidos ha capturado la atención del mundo entero. Un ex alto funcionario de inteligencia estadounidense, David Grusch, se presentó como uno de los tres testigos principales, desvelando asombrosas afirmaciones sobre tecnología extraterrestre en posesión del gobierno. David Grusch, hasta este año el
El miércoles 26 de Julio 2023, un evento sin precedentes capturará la atención de todo Washington, D.C. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha anunciado una trascendental audiencia sobre los “Fenómenos Anómalos No Identificados” (FANI), popularmente conocidos como OVNIs. Bajo el lema “Hemos terminado con los encubrimientos”, la audiencia busca
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias