COLOMBIA LE CANTA A CARACAS en segunda edición. La cita es el sábado 15 de febrero en la Terraza del CCCT. El exitoso espectáculo regresa con otros invitados como lo son el fundador de la afamada agrupación Los Diablitos: Miguel Morales “La Voz”, quien cuenta con una prolífica carrera llena de éxitos y nos los
Gabriela Lara, primera venezolana en la Orquesta Sinfónica de Chicago, inspira con su trayectoria en la música clásica. Gabriela Lara ha marcado un hito en la historia musical venezolana al convertirse en la primera integrante fija de la Orquesta Sinfónica de Chicago (OSC). Este destacado logro llega tras dos temporadas como becaria de esta prestigiosa
La economía venezolana mostró signos de recuperación en 2024, con un crecimiento del PIB estimado entre 4% y 6%, impulsado principalmente por la revitalización de la producción petrolera, que ha alcanzado los 900.000 barriles diarios. Este avance ha sido facilitado por las licencias otorgadas a empresas extranjeras como Chevron y Repsol, permitiendo una mayor inversión
Para adaptarse a las demandas del mercado venezolano, el sector asegurador está explorando estrategias innovadoras para ampliar su alcance y ofrecer productos y servicios más accesibles. Estas iniciativas buscan responder a las necesidades específicas de cada segmento de la población, promoviendo así el crecimiento del mercado y aumentando el número de personas y organizaciones protegidas,
En los primeros días de 2025, los mercados bursátiles globales han mostrado comportamientos mixtos, influenciados por diversos factores económicos y políticos. Europa: Energéticas Amortiguan Caídas El Ibex 35, principal índice bursátil español, ha experimentado fluctuaciones significativas. Tras un inicio de año con avances del 0,49% en las dos primeras sesiones, registró una caída del 0,18%,
Como parte de su compromiso con la responsabilidad social, EPA alcanzó 2.032 horas de voluntariado en 2024, enfocándose en la preservación del medio ambiente. Estas acciones se desarrollaron a través del programa de acción social Ayudar Es Voluntario, el cual integra a colaboradores, familiares y comunidades. Entre las actividades más destacadas, se realizaron jornadas de
Las franquicias continúan ganando terreno como un modelo de negocio atractivo, adaptándose a las demandas de un mercado en constante evolución. De cara a 2025, las tendencias apuntan a una mayor integración de innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y estrategias de personalización que garantizan el éxito en un entorno competitivo. Transformación digital en el sector La
Análisis del Movimiento del Mercado Bursátil Mundial al 30 de Diciembre de 2024 El 30 de diciembre de 2024, los mercados bursátiles globales mostraron tendencias mixtas, influenciadas por diversos factores económicos y políticos. Perspectivas para 2025: La atención de los inversores se centra en las políticas económicas que implementará el presidente electo de EE. UU.,
El 2025: Transformaciones en los Mercados Financieros El año 2025 se proyecta como uno de los más interesantes y desafiantes en la historia reciente de los mercados financieros. Transformaciones tecnológicas, ajustes en las políticas monetarias globales y dinámicas emergentes en sectores clave como las criptomonedas, la inteligencia artificial (IA) y los bienes raíces están dando
Asociación Bancaria de Venezuela: 65 años de impacto y visión En el 2024, la Asociación Bancaria de Venezuela celebró sus 65 años reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector económico del país. Su presidente ejecutivo, Pedro Pacheco Rodríguez, destacó que, a lo largo del año, se llevaron a cabo diversas
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias