Con 75 años de trayectoria, La Montserratina ha destacado en el mercado venezolano gracias a sus exquisitos sabores, alta calidad y capacidad de reinventarse. Desde su fundación en 1949, ha sabido adaptarse a los gustos de cada generación, logrando permanecer en los hogares venezolanos. La gerente nacional de mercadeo, Verónica Maduro, subraya que mantener comunicación
Los venezolanos tienen una opción clara cuando se trata de embutidos de calidad para sus parrillas: La Montserratina. Con casi 75 años en el mercado, la marca se ha distinguido por su compromiso con la excelencia y la adaptación a las nuevas tendencias, sin sacrificar su sabor auténtico. Los artesanos del sabor de La Montserratina
Durante un recorrido especial, en cada parada y al son de los tradicionales parrandones decembrinos, los Artesanos del Sabor compartieron el sabor inigualable de sus productos Madurados y Navideños En estas navidades 2023, y en alianza con D´ Escapada Turismo, la marca parrillera por excelencia, La Montserratina, realizó un recorrido por lugares icónicos de Caracas,
Los chorizos, morcillas, chistorras y salchichas de los artesanos del sabor son productos exquisitos y de excelente calidad, que garantizan a los comensales una experiencia gastronómica única y el poder disfrutar de un buen momento con la familia y los amigos Por su exquisito sabor y calidad, los embutidos de La Montserratina se han convertido
La icónica marca de productos parrilleros, La Montserratina, celebra sus 74 años de existencia, un hito que resplandece en el horizonte gastronómico de Venezuela. Esta empresa, fundada en 1949 por inmigrantes españoles devotos de la Virgen de Montserrat, ha florecido en el tiempo, conquistando los corazones y los paladares de los venezolanos. La Montserratina se
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias