CARACAS. – En un compromiso por elevar el bienestar de los trabajadores y reactivar la economía, Adán Celis Michelena, presidente de Fedecámaras, insiste en promover soluciones innovadoras que no solo aumenten los ingresos laborales, sino que también impulsen el consumo y la productividad empresarial. El líder gremial enfatiza la necesidad de evaluar con responsabilidad propuestas
El presidente de Fedecámaras, Adán Celis Michelena, ha lanzado una contundente llamada a la acción, destacando que el 81% de los empresarios venezolanos se sienten afectados por las sanciones. En una ferviente conferencia de prensa, Celis insta a una mayor flexibilización de estas medidas, especialmente las provenientes de Estados Unidos, que recientemente levantó restricciones en
El camino hacia un futuro prometedor para Venezuela, según Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, radica en la atracción y consolidación de nuevas inversiones. Estas inversiones, sostiene Capozzolo, son la clave para potenciar los sectores económicos, generar empleo y aumentar la productividad, así como la abundante oferta de productos, bienes y servicios con el sello
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis Michelena, ha desvelado un compromiso inquebrantable con la sociedad venezolana. Su visión audaz abarca la transformación de un modelo económico, haciéndolo más inclusivo y accesible para los emprendedores, con el objetivo de fomentar el crecimiento, crear empleos
En una audaz y esperanzadora declaración, Adán Celis, el destacado presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), ha manifestado su firme compromiso de entablar un diálogo constructivo con todas las partes que influyen en el destino de los ciudadanos venezolanos. Su mensaje es claro: el diálogo es el pilar esencial
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es