Fedecámaras alerta sobre un inicio de año lento para la economía La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, señaló que el 2025 comenzó con una actividad económica preocupantemente lenta, según lo reflejado por los principales sectores productivos del país. Polesel destacó que se espera un crecimiento económico conservador, ya que algunas áreas continúan prácticamente estancadas.
Fedecámaras aprueba la creación de su Comisión de Salud Durante el primer directorio de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) en este año, se aprobó la conformación de una nueva Comisión de Salud, sumándose a las 18 ya existentes en diversas áreas. La propuesta fue presentada por Tito López, presidente
17 y 18 de octubre: Asamblea Anual de Fedecámaras El estado Táchira será el escenario delmayor evento anual empresarial,organizado por Fedecámaras Venezuela, con el apoyo de Fedecámaras Táchira, los días 17 y 18 de octubre de 2024 Bajo el lema “Institucionalidad, integración y desarrollo”, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de
Encuesta Cualitativa Empresarial de Fedecámaras: Falta de financiamiento, situación política y presión fiscal merman niveles de producción y productividad de las empresas venezolanas El promedio de las transacciones en divisas efectuadas por las empresas consultadas fue de 56,2%, casi cuatro puntos menos que en el primer trimestre. CARACAS.- Al cierre del segundo trimestre de 2024,
Fedecámaras ha solicitado un diálogo constructivo con el objetivo de restaurar la normalidad económica en Venezuela. La organización subraya la necesidad de eliminar las sanciones económicas que han impactado negativamente al país. Según Fedecámaras, la colaboración entre el sector privado y el gobierno es esencial para superar los desafíos actuales. La eliminación de las sanciones
Venezuela necesita consenso para avanzar. Este es el llamado que hace Adán Celis, presidente de Fedecámaras, quien subraya la urgencia de que el país retome su curso normal mediante el diálogo entre todas las partes. Según Celis, los venezolanos desean paz, no enfrentamientos, y esto solo se logrará a través de la recuperación de la
Fedecámaras destaca la importancia de la paz y la reconciliación tras elecciones En un comunicado dirigido a la opinión pública, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) expresó su postura sobre los resultados de la jornada electoral del 28 de julio de 2024. En esta fecha, se eligió al
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción – Fedecámaras- celebra hoy 80 años de su fundación, reiterando el compromiso del sector privado nacional con Venezuela y su gente. Y es que durante 8 décadas, la trayectoria del principal gremio empresarial del país se ha caracterizado por la defensa constante de los intereses
Caracas, 9/5/2024 – En un giro trascendental, Fedecámaras entrega una propuesta innovadora para reformar las pensiones en Venezuela, sugiriendo que el aporte sea del 6% del salario normal y estableciendo un límite máximo para la contribución. En la propuesta presentada el lunes ante la Asamblea Nacional, se sugiere que “la alícuota no debería ser superior
CARACAS. – En un compromiso por elevar el bienestar de los trabajadores y reactivar la economía, Adán Celis Michelena, presidente de Fedecámaras, insiste en promover soluciones innovadoras que no solo aumenten los ingresos laborales, sino que también impulsen el consumo y la productividad empresarial. El líder gremial enfatiza la necesidad de evaluar con responsabilidad propuestas
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es